Más de 35 niños y niñas participaron del taller de robótica organizado por la agencia «Comodoro Conocimiento» donde aprendieron conceptos básicos de lenguaje Scratch; simularon y aprendieron sobre sensores y motores con Open Roberta; Armaron y diseñaron proyectos de robots con kits de robótica de LEGO.
En este sentido, el presidente de la Agencia, Nicolás Caridi detalló que “luego de un mes de jornadas intensivas se llevó adelante ésta muestra final, en donde los niños pudieron enseñar a los padres todo lo que trabajaron para realizar y programar su primer robot”.
El municipio y su aporte a la comunidad
Caridi detalló la importancia de estas propuestas para la comunidad y aseguró que »entendemos que con estas actividades promovemos el aprendizaje de temáticas de gran demanda en el mundo actual, por lo que resulta fundamental que los chicos adquieran estos conocimientos en sus años de formación inicial para que puedan insertarse con mejores herramientas en el mundo laboral en un futuro».
También destacó el apoyo del Municipio de Comodoro y el incentivo de propuestas en las nuevas tecnologías: “Desde el Municipio y a través de la Agencia se impulsan programas de formación en tecnologías. Junto a Fundación YPF llevamos adelante la propuesta de los Clubes INGENIAS, donde se promueve la incorporación de las mujeres en la programación buscando reducir la brecha de género en esta industria”.
Junto a Pan American Energy como aliado estratégico, Nicolás Caridi enfatizó que »la promoción de acciones vinculadas al desarrollo tecnológico local. Desde nuestra Ciudad podemos brindar servicios de programación tanto a empresas locales como internacionales, para lo cual tenemos que generar los espacios apropiados para su enseñanza”.
Aprender oficios digitales del futuro
Por otro lado, Marcelo Dos Santos, responsable de Capacitaciones de Proyecto Puente, comentó que “la propuesta es muy importante porque genera y despierta curiosidad en los más pequeños en los oficios digitales del futuro. Entendemos que el futuro de los niños es muy importante si desde chicos despertamos la curiosidad de crear y resolver pequeños problemas”. Y agregó que “en Proyecto Puente hace 4 años realizamos actividades para los integrantes de la organización y 2 años para la comunidad.”
“Recibimos apoyo principalmente de la Agencia Comodoro Conocimiento, no solo en el acompañamiento con el espacio si no también con los kits de LEGO. Luego del éxito del taller proyectamos realizar nuevas ediciones”, confirmó.