El sábado, un grupo de familiares de los caídos en la guerra de Malvinas emprendió un viaje a las Islas, en una acción coordinada por la Cancillería y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Este grupo está compuesto por familaires de gendarmes que perdieron la vida el 30 de mayo de 1982, en el Monte Kent, cuando su helicóptero Puma fue derribado mientras abastecían a las tropas argentinas.
Los nombres de los gendarmes caídos en acción son el Alférez Ricardo Julio Sánchez, el Subalférez Guillermo Nasif, el Cabo Primero Marciano Verón, el Cabo Primero Carlos Misael Pereyra, el Cabo Primero Víctor Samuel Guerrero y el Gendarme Juan Carlos Treppo, todos ellos miembros de la Gendarmería Nacional Argentina.

Identificación de los restos de los caídos en Malvinas
Los restos de los soldados caídos fueron enterrados en el Cementerio de Darwin y pudieron ser indentificados en el año 2021 en el marco del Segundo Plan de Proyecto Humanitario (PPH2), acordado entre Reino Unido y la Cruz Roja. Este proyecto consistió en la exhumación de restos humanos pertenecientes a varios individuos colocados en una sola sepultura conocida como C1.10.

Vuelo especial de la fuerza aérea
Los familiares fueron trasladados desde Río Gallegos en un vuelo especial de la Fuerza Aérea Argentina y la Presidencia de la Nación, acompañados por el Secretario de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena, y el Secretario de Malvinas de la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona.
Regresaron los familiares de caídos en el Conflicto del Atlántico Sur que viajaron a las Islas Malvinas.
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@CancilleriaARG) September 17, 2023
Pudieron por primera vez visitar las tumbas, con nombre y apellido, donde están enterrados sus seres queridos en el Cementerio de Darwin y rendirles honores. pic.twitter.com/4NLxe3nqgu
La cancilleria Argentina informó a través de su cuenta de X que hoy domingo, los familiares regresaron de su viaje a las Islas Malvinas, donde tuvieron la oportunidad, por primera vez, de visitar las tumbas de sus seres queridos en el Cementerio de Darwin, rindiéndoles los honores que merecen, con los nombres y apellidos debidamente identificados.