viernes, 1 diciembre, 2023

Puerto Madryn: familia de turistas debió ser asistida tras intoxicarse con monóxido de carbono

Se trata de una familia compuesta por 6 integrantes. Todos los afectados fueron trasladados rápidamente al hospital local.

Monoxido de carbono

Una familia oriunda de Río Negro fue trasladada al hospital luego de sufrir una intoxicación por monóxido de carbono mientras dormian en una alojamiento temporario que habían alquilado en Puerto Madryn. Los seis turistas (tres adultos y tres menores) se encuentran fuera de peligro.

El jefe de la Comisaría 3°, Gustavo Jaramillo mencionó que “el personal policial tomó intervención a las 8.40, abriendo todas las puertas y ventanas, cerrando la llave de gas y comunicandose con Camuzzi y el hospital local porque las personas tenían sintomas de intoxicación”.

“Había mucho olor a gas, y aparentemente la pérdida sería de un calorama y las personas habían llegado desde Rio Negro a pasar unos días a la ciudad”, señaló.

Desde el Hospital Ándres Isola informaron que el diagnóstico se confirmó por laboratorio, que fue una intoxicación moderada, y recibieron un tratamiento a través de la cámara hiperbárica.

¿Cómo se produce la intoxicación por monóxido de carbono?

El monóxido de carbono se produce por la combustión incompleta de cualquier material que contenga carbono: gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos, etc.; en un ambiente con una concentración de oxígeno escasa o insuficiente.

Cualquier artefacto que utilice material combustible (gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos) puede producir monóxido de carbono cuando se quema en forma incompleta:

  • Calefones, termotanques, calderas
  • Estufas, braseros, salamandras
  • Cocinas, anafes, calentadores, parrillas a leña o carbón, hornos a gas o leña
  • Motores de combustión (vehículos, motosierras, generadores eléctricos, etc).

Si el único medio para calefaccionar el hogar es un brasero, es necesario tomar las siguientes precauciones:

  • Encender el brasero fuera del hogar.
  • Ingresarlo en el hogar cuando no se observe el desprendimiento de humos.
  • Mantener una ventilación del ambiente que asegure el ingreso de aire limpio.
  • No dormir con el brasero encendido dentro de la habitación.
  • Retirar el brasero del hogar antes de dormir.

¿Cuáles son sus síntomas?

Se debe sospechar una intoxicación con monóxido de carbono cuando una o varias personas al mismo tiempo, que estuvieron en un ambiente cerrado, presentan:

  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Somnolencia
  • Debilidad
  • Cansancio
  • Náuseas/vómitos
  • Pérdida del conocimiento y/o convulsiones
  • Palpitaciones
  • Dolor de pecho
  • Paro cardiorrespiratorio

Muchas intoxicaciones por monóxido de carbono parecen Intoxicaciones alimentarias, gripes o accidentes cerebrovasculares. En niños pequeños puede simular un cuadro meníngeo por la irritabilidad, llanto continuo y rechazo del alimento.

¿Qué hacer cuando se presentan signos de intoxicación con monóxido de carbono?

  • Abrir puertas y ventanas para ventilar.
  • Retirarse o retirar a la víctima del lugar contaminado para respirar aire fresco
  • Llevar a la víctima rápidamente al Hospital, o al Centro asistencial más próximo aunque haya recuperado el conocimiento. Allí informar al equipo de salud sobre el antecedente de exposición a gases de combustión.
  • Siempre es conveniente consultar con un Centro de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológico.

También te puede interesar

Lo más leído en 7 días