El Solsticio de invierno llega este 21 de junio. Astronómicamente, el momento de alineación para este fenómeno será minutos antes del mediodía.
El término Solsticio se deriva del latín “solstitium” que significa “sol quieto”. Se forma de dos palabras: sol y sistere (quieto) y se refiere al hecho de que el Sol parece no cambiar de trayectoria durante tres días alrededor de la fechas correspondientes a los solsticios.
De acuerdo a la interpretación de este evento en las distintas culturas, el inicio del invierno representa una época de renovación y renacimiento, efectuando diversas celebraciones y rituales alrededor del mundo.
El dato oficial nos marca que este 21, dos minutos antes del mediodía de nuestro país, será el momento de la llegada del día más corto del año y la estación más fría también.
❄️☃️¡HOY ES EL SOLSTICIO DE #INVIERNO!
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) June 21, 2023
Ocurrirá a las 11:58h | Es el día con menor cantidad de horas de luz en el hemisferio sur. Te contamos éste y otros datos muy interesantes sobre la estación en estas infografías. 🤓 pic.twitter.com/dNF1FmGwrR
En este día se produce el solsticio de invierno aquí en el hemisferio sur. El sol recorre el cielo con su menor altura, y por este motivo también tenemos los días más cortos del año. A partir de ahora, los días comenzarán a alargarse lentamente al principio y más notoriamente a partir de la segunda quincena de julio.
En esta fecha el sol cae verticalmente sobre el trópico de Cáncer, ilumina mayormente el hemisferio norte, por eso están en verano y se produce la menor iluminación del hemisferio sur, por eso estamos en invierno. Esto se produce porque el eje de giro de la tierra está inclinado unos 23°.

Qué rituales podemos realizar en este comienzo del invierno
Como todo tiempo de cambios, el paso del otoño al invierno será un buen momento para realizar distintos rituales que nos lleven a mejorar la energía y así poder estar mucho mejor predispuestos a lo que vendrá.
Los especialistas creen que este la llegada del solsticio es un buen momento para realizar un calendario anual marcando los grandes objetivos que desea cumplir, para posteriormente encender velas, meditar y transmitir la energía que se desea poner a esto.
También se puede buscar una rama de pino o roble y atarla a una cinta roja para poner junto al calendario, cuando esta se seque, se recomienda ofrecerla nuevamente a la tierra para que se cumpla lo pedido.
Entre otros rituales se puede armar un altar con piñas de pino, hojas secas y velas y posicionarlo en un lugar en cual dé la luz solar. Esto también ayudará a cumplir los objetivos.

Teniendo en cuenta el frío, se recomiendan bebidas con jengibre, ya que este se encarga de sacar lo malo y producirá un efecto que te llevará a tomar valor. Otra de las opciones es realizar una limpieza a fondo de la casa, eliminar los objetos que no se utilicen más, para dejar en claro los objetivos para este época del año que comienza.
La O.N.U. también celebra el solsticio de invierno
Consciente de que los solsticios y equinoccios simbolizan la fertilidad de la tierra, los sistemas de producción agrícola y alimentaria, el patrimonio cultural y sus tradiciones milenarias, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció que la celebración de esos eventos es una encarnación de la unidad del patrimonio cultural y las tradiciones de siglos de antigüedad. Es gracias a este tipo de celebraciones que se fortalecen los lazos entre los pueblos sobre la base del respeto mutuo y los ideales de paz y buena vecindad. Por todo ellos, las Naciones Unidas reconocieron el 21 de junio de 2019 como el Día Internacional de la Celebración del Solsticio.