De la mano de la tecnología el mundo está más conectado digitalmente que nunca. Los delincuentes se están aprovechando de esta transformación en línea para atacar, cada día hay más estafas virtuales. Son cada vez más ágiles y están mejor organizados, como demuestra la velocidad con que explotan las nuevas tecnologías, y el modo en que adaptan sus ataques y cooperan entre sí de forma novedosa.
Por Whatsapp, correo electrónico, redes sociales o por teléfono, siempre buscan nuevas modalidades.
En estos días se realiza el Hot Sale, el cual tiene como objetivo incentivar el comercio electrónico con una gran cantidad de descuentos, pero siempre están presentes los ciberdelincuentes, por lo que hay una gran cantidad de estafas.
Recomendaciones para no caer en las estafas virtuales
Hablamos con los especialistas que brindan recomendaciones para no caer en la trampa. Hernán Gricman, es integrante de Fiscalía de Cibercrimen recomendó en cuanto a las compras que “hay que ir a sitios seguros”.
María José Lacunza, es integrante del equipo de Defensa del Consumidor Trelew y remendó que “nunca envíen foto de las tarjetas de crédito, ni del DNI”.
Además dijo que no es recomendable que “la compra se concrete por Whatsapp siempre por medios oficiales”.

Tips para comprar en Hot Sale
Gricman remarcó que la plataforma utiliza siempre las webs oficiales de las marcas, y que “HotSale no contempla la venta entre personas”. Para prevenir ser víctimas de las ciberestafas, indicó “desde la web de HotSale te envían a las páginas oficiales de las marcas”.
Además recalcó que “en general algo recurrente en las estafas virtuales, es el apuro”, “siempre del otro lado hay un apuro en vender ya”, por lo que el especialista remarca que “hay que verificar siempre con quién estamos hablando”.
Por último subrayó, que “es muy poco factible que una persona que vende algún objeto a 100 lo quiera entregar por 50 o 30”
La estafa en primera persona
El testimonio de un vecino que sufrió un robo de estas características. Rubén Pepe es un vecino de Trelew que cuenta como fue estafado a través de Whatsapp y Facebook. Lamentablemente sus contactos fueron víctimas también y depositaron dinero a estos delincuentes.
¿Qué hago si soy estafado?
El licenciado señaló que en caso de ser estafado, “hay que dar inmediato aviso a la Policía, y a las distintas Fiscalías, ya se por teléfono, en persona o por mail “. Gricman indicó que recomienda que la notificación sea por mail, ya que “se pueden adjuntar evidencia de la estafa, ya sea foto, recibo o comprobante de pago, el link de la página donde realizó la compra”.