Cada año, en Argentina, el 18 de mayo marca el inicio de la semana de mayo, una celebración que se extiende hasta el 25 y está llena de actos patrios. Esta semana conmemora la creación de la escarapela, un símbolo nacional que fue diseñado en 1812 por solicitud de Manuel Belgrano durante el Primer Triunvirato en las Provincias Unidas del Río de la Plata.
En reconocimiento a su importancia, el Consejo Nacional de Educación declaró el 18 de mayo como el Día de la Escarapela en 1935. Durante esta semana, los argentinos honramos nuestra historia e identidad nacional a través de diversos eventos y ceremonias.

Este jueves, en la segunda edición de 12 Noticias, hablamos con el historiador Gastón Ballesteros sobre la creación de este símbolo patrio, en los albores de la Revolución de Mayo.
Ballesteros dio detalles sobre el símbolo y su historia, él comentó “El primer triunvirato genera esa inquietud de decir “bueno, nuestros ejércitos tienen que identificarse”. Ya Belgrano había hecho su tarea con la creación de la bandera a orillas del Paraná, y necesitábamos en ese momento identificar a nuestros soldados”.
“Fue ahí cuando se comenzó a utilizar la escarapela, casi unos cien años más tarde de 1835, el Consejo Federal de Educación, ya con Argentina conformada como un estado que empezaba a construir escuelas en los lugares más recónditos del país, hizo una ley para que todos los alumnos pudieran utilizarla”.
“Y sigue hasta el día de hoy, no solo para que los más chicos la usen como adorno, sino para inculcarles los valores de la nacionalidad. Como docente y trabajador de historia, mi labor pedagógica es inculcarle esos valores de nacionalidad”. Indicó.
Colegio Don Bosco Rawson
Además, el Colegio Don Bosco de Rawson realizó la entrega de escarapelas por las calles de la ciudad, recreando los hechos que cuentan que para festejar la independencia argentina fueron repartidas en la plaza de mayo frente al Cabildo, en esta ocasión la actividad fue realizada en la plaza Guillermo Rawson.
El intendente capitalino, Damián Biss, se refirió al recorrido de los alumnos y mencionó que “los niños nos hicieron entrega de escarapelas que estuvieron trabajando toda la semana para confeccionar. Nos llena de alegría este lindo gesto. Además de pasar por la municipalidad, entiendo que también pasaron por la comisaría y están entregando escarapelas a cada vecino que se cruzan en el camino, en este día tan especial, el Día de la Escarapela Nacional”.
Por su parte, Karen Menéndez, coordinadora de nivel inicial del Instituto Don Bosco expresó “Aprovechamos que salió un poquito el sol en esta mañana fría y salimos con los niños de las cuatro salitas a repartir escarapelas, para revivir y ponerle un poco más de calor a esta patria. Algunas las hicieron ellos y otras las hicieron las familias”.
Además, comentó que “Los chiquitos se han portado de maravilla y también han acompañado a las familias. Se pudo realizar la experiencia de manera maravillosa y han tenido contacto también con la gente, como las familias, abuelos y todas las personas que andan circulando por la ciudad. Se pudieron acercar y llevarse la escarapela hecha por los niños”. Finalizó.