A esta hora del próximo lunes los argentinos sabremos quienes competirán en la segunda vuelta o “ballotage” del 19 de noviembre.
La afirmación que inicia esta columna, aunque arriesgada porque en política todo es posible , es la conclusión lógica que ofrecen las diferentes encuestas realizadas hasta el 11 de Octubre que indican un posible triunfo de Javier Milei, pero no con la suficiente diferencia como para consagrarse como el futuro presidente de la Argentina.
El diario La Nación en un análisis político publicado antes del fin de semana próximo pasado evalúa las conclusiones de varias encuestadoras que coinciden en que el líder de “La Libertad Avanza” aventaja a Patricia Bullrich y Sergio Massa, dejando con escasas chances a Juan Schiaretti y Myriam Bregman, que parecen no tener posibilidad alguna de discutir una segunda vuelta.
Según las cifras publicadas por el prestigioso matutino porteño, al que le asignamos la credibilidad suficiente como para no tergiversar dicha información, nada está del todo dicho todavía y Bullrich, Milei y Massa se preparan para ir a la elección definitiva de noviembre.
Apenas quedan estos próximos días, hasta el viernes a las 8 de la mañana, para que los candidatos culminen sus estrategias electorales y aunque sigan discutiendo por redes sociales, masticarán nervios y ansiedades hasta el domingo a las 22.30 hs. cuando se conozcan los resultados provisorios.
La consolidación de Milei luego de las PASO, es una verdad que se ha hecho carne en sus competidores y le destinan una gran parte de sus discursos y respuestas, sin nombrarlo como para evitar una promoción indirecta y victimizar al rival.
Cuando se miran las cifras publicadas por el diario La Nación, lo que más sorprende es que el Ministro de Economía Sergio Massa, no ha perdido competitividad a pesar de ser quien peor contexto de campaña tiene. No es necesario hablar aquí del dólar, la inflación, los precios y todo lo demás. Los y las argentinas lo saben bien.
Sin embargo lo de Massa es para un estudio sociopolítico posterior, con los problemas económicos tremendos que vivimos todos los días, el hombre encara una gira proselitista nacional con los correspondientes actos públicos y reuniones sectoriales donde el riesgo del abucheo debe estar en la hipótesis de los organizadores. Sin embargo su campaña sigue sin solución de continuidad.
Algunas encuestas referidas por “La Nación” alternan entre Sergio Massa y Patricia Bullrich, en cuanto al segundo puesto, pero en todos los casos con diferencias que impiden suponer un triunfo de cualquiera de los tres en primera vuelta alcanzando el 45% de los votos o más.
Una elección electrizante y apasionante, pero que más allá del resultado, obviamente lo más importante, nos asegura una futura gestión presidencial con equilibrio de fuerzas y la aparición de nuevos protagonistas en el escenario político.
Milei, Massa y Bullrich van a seguir siendo protagonistas de la vida política del país. Son y serán referentes de legisladores, intendentes , senadores y gobernadores y el 11 de diciembre descansarán un poco pero animados, porque habrá un ganador o ganadora, y el resto tendrá una cantidad de votos suficientes como para mantenerse en la disputa política.
Mientras tanto en Chubut
Observemos Chubut, donde “Nacho” Torres se muestra alineado con Patricia Bullrich, y por extensión muchos intendentes y referentes son orgánicos con el liderazgo de Torres, de manera que esa relación política continuará más allá de la primera o segunda vuelta.
En el caso de Arcioni la situación es idéntica, pero con Sergio Massa, que con su Frente Renovador seguirá actuando como oposición u oficialismo. Los votantes lo decidirán el 22.
De hecho a pesar de confiar en el respaldo electoral y mostrar esa certeza, es imposible no analizar todas las opciones, derrota incluida y en este sentido todos se preparan para ser gobierno u oposición. Inclusive Carla Pitiot , cercana a Massa así lo señalo en FM DEL VIENTO, delineando ya un posible escenario futuro, aunque claramente no el deseado.
En el caso del futuro gobierno provincial, “Nacho” Torres ha mostrado la famosa “pata” peronista que tanto se habló mucho antes de las elecciones y Guillermo Almirón, futuro Coordinador de Gabinete y Andrés Meizner, futuro Fiscal de Estado, le aseguran al gobernador electo un aceitado canal de comunicación con justicialismo provincial. Torres también analiza todos los escenarios.
Lo maltrata un poco a Arcioni y luego de zamarrearle un poco en los medios, le suelta el saco, y la transición marcha bien y tranquila. Nunca se sabe quién va a estar en Casa Rosada el 11 de Diciembre y con el escenario económico futuro, no hay que descartar a nadie del todo.
Hablar de semana clave es una obviedad, porque los candidatos tiraron casi toda la carne al asador, imaginamos que algo habrán guardado por si “las segundas vueltas”.
Para los y las votantes también será una semana decisiva, al menos en el uso de la ultrapoderosa arma del voto, que por suerte volveremos a usar el domingo entre las 8 y las 18hs.