Este domingo los argentinos volverán a votar para elegir al próximo presidente/a; cabe la posibilidad de un balotaje previsto para el 15 de noviembre.
Quiénes participan de la contienda
Cinco son los candidatos presidenciales que participarán de la elección de este domingo 22 de octubre en nuestro país: Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).
Aún cabe la posibilidad de un balotaje para el 15 de noviembre si el candidato más votado no obtiene más del 45% de los votos afirmativos en la elección de este domingo, o al menos el 40% de los votos y una diferencia porcentual mayor a 10 puntos respecto al candidato que saliese segundo.
El costo de las elecciones
El titular de la Dirección Nacional Electoral, Marcos Schiavi, reveló que los primeros resultados de las elecciones presidenciales en Argentina se difundirán el próximo domingo a partir de las 22.30. En diálogo con medios nacionales, precisó que son más de 35 millones de argentinos habilitados para cumplir con su obligación y derecho de elegir presidente, gobernadores, intendentes y diversos cargos legislativos.
Las elecciones costarán más de 30 mil millones de pesos. Para la seguridad se incluye el apoyo de a al menos 100 mil personas -entre militares y fuerzas nacionales y provinciales- y explicó Schiavi los procedimientos que se aplicarán para garantizar la difusión rápida, segura y certera del escrutinio provisorio.
“Tendencias estables”
“Nos imaginamos que vamos a dar los resultados en un horario similar al que lo dimos en las PASO. Más o menos a las diez y media de la noche”, afirmó el titular de la Dirección Nacional Electoral. Y agregó: “Es muy importante, obviamente, dar los resultados lo antes posible, pero sobre todo que el resultado que demos esté consolidado y se representativo”.
Para comenzar con la difusión de los datos se tomará en cuenta que haya tendencias estables, que los 24 distritos tengan un mínimo de entre 30 y 60 por ciento de las mesas escrutadas. “Estamos trabajando para tener resultados lo antes posible, sin perder el norte, que es: queremos dar los resultados consolidados y seguir reforzando la idea que tiene la sociedad de confianza sobre el proceso”, indicó el funcionario.