Ya con el cronograma electoral para las elecciones de Chubut aprobado y publicado, de inmediato se aceleró el proceso de definición de candidaturas, con fecha límite establecida para el 10 de Junio para la presentación de la integración de las listas de los partidos o alianzas en competencia para el 30 de julio. Algunas horas antes de que fuera suscripta la resolución del Tribunal Electoral provincial, la fórmula Luque-Sastre hizo público el anunciado video donde ambos se mostraban casi juntos ya que ambos formularon sus respectivas declaraciones uno en Comodoro Rivadavia y el otro en Puerto Madryn.
No mucho tiempo después, ahora sí juntos, y rodeados de intendentes de evidente signo peronista lanzaron el frente “Arriba Chubut”. ¿Acaso habrá sonreído Damián Biss cuando se encontró con una denominación casi idéntica a aquel “Arriba Rawson” que identificó a la propuesta que lo puso en el sillón municipal capitalino?
Mire lo que son las casualidades no?.

Mucho más notorio que esta coincidencia, es la decisión de desactivar el archiconocido “Frente de Todos”, usado al identificar el armado político “Luque-Sastre” antes del acuerdo finalmente cerrado entre ambos referentes. Dos indicadores concretos marcan la decisión del peronismo chubutense de tomar distancia del gobierno nacional y a quienes representen la reelección del oficialismo en Octubre: adelantamiento electoral por un lado y por el otro la eliminación de una sigla que tiene valor de una marca,FRENTE DE TODOS, que cotiza en baja según parece.
Llama la atención que el anuncio de la coalición “Arriba Chubut”, no tuviera las imágenes, símbolos y la ausencia de escenas típicas del lanzamiento con identidad peronista, otro indicio de que los cambios en el mensaje a comunicar es central en la agenda. El mensaje de Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre fue la foto rodeados de intendentes, mostrando el respaldo de los referentes locales a una propuesta provincial. La presencia, el respaldo y los acuerdos deberíamos verlos plasmados en la conformación de las listas de candidaturas, especialmente las destinadas a la Legislatura provincial.
Un dato a considerar en este sentido son los partidos políticos que integran “Arriba Chubut y a saber Partido Justicialista, Frente Renovador, Partido de la Victoria, Partido Socialista Auténtico, Primero Chubut, Chubut Somos Todos, Partido por la Cultura, la Educación y el Trabajo y el partido municipal Nuevo Encuentro.
Es de suponer que en la integración de listas los encargados del “armado” , léase selección de nombres, deberían responder de manera concreta a ese respaldo. Difícil tarea para Juan Pablo Luque, Ricardo Sastre y Mariano Arcioni, la famosa “mesa chica” señalada en nuestra columna anterior la de lograr una lista sin heridas u ofendidos.
Así como está hoy la cuestión, más fácil la tiene Scaloni. El reloj está corriendo y tienen hasta el 10 de Junio, siempre y cuando ningún otro integrante de esos partidos se crea capaz de competir con lo que se presenta como la “fórmula de la unidad”.
La otra foto de la semana fue la del gobernador Mariano Arcioni rodeado de su gabinete y otra buena cantidad de intendentes, en un hecho poco habitual en la política local y como en ese rubro las casualidades no existen, estamos seguros que el objetivo del gobernador fue mostrar públicamente el respaldo interno a cualquier decisión política que tome, la diputación nacional es la más obvia, ya que externamente se descarta el apoyo de Sergio Massa a una posible precandidatura en “Arriba Chubut” para el Congreso de la Naciòn.

Mientras “Arriba Chubut” se muestra distante de un gobierno nacional en caída libre, con la inflación y el dólar como piedra atada en los pies, del lado de la alianza entre radicales y el PRO, es a la inversa y por las mismas razones: mala imagen del gobierno nacional y alza constante de los referentes de la oposición y virtuales candidatos a reemplazar a Alberto Fernández. Se especula con la llegada de referentes nacionales para dar rienda suelta a los actos de lanzamiento.
Venir vienen, pero el acto en cuestión se terminará de definir en las próximas horas.
El jueves 11 de Mayo, llega a Comodoro Rivadavia Horacio Rodríguez Larreta y se nos asegura que en ese marco se hará oficial lo que todos saben: el retiro de la candidatura de Biss a la gobernación y su lanzamiento a la relección en Rawson, el anuncio de la fórmula Ignacio Torres-Gustavo Menna a la gobernación, la composición de la lista de candidatos a la legislatura con Jacqueline Caminoa en el primer lugar, la candidatura de Ana Clara Romero a la intendencia de Comodoro Rivadavia y de Matías Taccetta en Esquel.
La fuerza política liderada por “Nacho” Torres se muestra tranquila y confiada en un triunfo en Julio y Torres se asume con la suma del poder en dicho espacio político, incluso con poder de veto en aquellos cargos electivos de mayor sensibilidad política. Está dispuesto a competir internamente con aquellos sectores que le discutan sus decisiones en materia política o electoral, ya lo ha hecho antes y está convencido que nada mejor que las elecciones internas para poner las cosas en su lugar.
El anunció de Milei
Un mal trago pero al mismo tiempo la posibilidad de estar en los medios de comunicación, le tocó atravesar a Cesar Treffinger la semana pasada, cuando un comunicado de “La Libertad Avanza” de Javier Milei, parecía quitarle respaldo a los candidatos provinciales que expresaban públicamente su alianza con el referente libertario.
Inmediatamente Treffinger e integrantes del partido que lidera Milei, salieron a desmentir esa especulación y el candidato del PICH volvió a tener su momento de presencia pública, en una semana sobrepoblada de peronistas, radicales, Pro y demás fuerzas políticas en disputa.
A los amigos y amigas lectores, oyentes o televidentes, les anticipamos que hasta el 10 de Junio los nombres de siempre entrarán por una puerta y saldrán por la ventana en una y otra lista y que posiblemente haya más de “los mismos de siempre” que ” a este quien lo conoce” al encontrarse con tales informaciones.
Pero tambièn los ponemos sobre aviso de la probable confusiòn que nos acompañe durante parte de junio y julio, cuando calendario electoral provincial y nacional estèn corriendo en paralelo. Conviviràn en mismo espacio de tiempo la previa de las PASO nacionales, la campaña electoral provincial y de la mayorìa de las ciudades, y la definiciòn de candidaturas a la presidencia del paìs y la conformaciòn de la nueva Càmara de Diputados de la Naciòn.
Estamos a las puertas de hechos electorales de enorme potencia y capaces de alterar la realidad propia, ajena y del conjunto, un hermoso momento de la democracia que nos obliga a información de calidad y un elevado grado de interés por los eventos que se avecinan.