El músico Wily The Rock se presentará este viernes en el ciclo Nuestros Músicos en el Teatro del Muelle.
Este viernes 4 desde las 21 horas el músico trelewense Wily The Rock se presentará en el Teatro del Muelle en el marco del ciclo Nuestros Músicos, con su Tributo a Creedence.
La banda repasará los más grandes éxitos de los reconocidos Creedence Clearwater Revival, a través de un recorrido que se dividirá en tres partes, comenzando con una etapa más tranquila del show, luego llega el momento de las canciones de Creedence con influencia del género country y el cierre es a puro rock ‘n’ roll.

No faltarán clásicos como Cotton Fields, Down on the Corner, Traelling Band, Fortunate Son ó Keep on Chooglin’ para completar un set de alrededor de 25 canciones que deleitarán a quienes asistan durante aproximadamente una hora y media de espectáculo musical y de danza.

Para esta ocasión tan especial la banda decidió incorporar al repertorio una canción como Ramble Tamble, que tiene partes muy distintas entre sí, lo cual supone un desafío, tanto para los músicos como para la audiencia. Además han invitado a un grupo de bailarines que acompañará el show musical con algo de movimiento.
Los músicos que subirán al escenario este viernes son Wily The Rock en bajo, Gustavo Mari en guitarra y Nacho Quiróz en batería.
La cita es el viernes 4 de agosto a las 21 horas puntual, en el Teatro del Muelle, Avenida Rawson 60 de Puerto Madryn. Las entradas tienen un valor de $1000 y se pueden adquirir a través de los músicos abonando de forma virtual, o en la boletería del teatro.
Creedence Clearwater Revival

La banda surgió por un anhelo de unos chicos pertenecientes a la secundaria en El Cerrito, ubicado en el condado de Contra Costa, California, los integrantes fueron: John Fogerty, Doug Clifford y Stu Cook, cuando se unieron bautizaron el grupo musical bajo el nombre de The Blue Velvets. El trío recibió la ayuda de Tom Fogerty, el hermano mayor de John, quien les ayudó para lograr algunas presentaciones y realizar algunas grabaciones en estudio. En 1964, la banda firmó un contrato con Fantasy Records, un sello discográfico independiente en San Francisco.
El dueño del sello decidió rebautizarlos The Golliwogs, con el fin de que tuvieran un nombre más cercano a las bandas británicas del momento. También se realizaron varios cambios internos, Stu Cook pasó al bajo, mientras que Tom Fogerty se convirtió en el principal guitarrista. Por su parte, John Fogerty pasó a conformar la voz principal y en ocasiones a componer, mientras que Doug Clifford continúo en la batería. La banda innovó al tener como fin revivir los sonidos del pueblo americano, dándole vida al roots rock. Su música tenia mezclas de la esencial del blues, country e incluso pop, logrando un atractivo y particular estilo musical.

Como Golliwogs publicaron su primer sencillo: Don’t Tell Me No Lies, luego siguieron otros como Where You Been, You Can’t Be True, Brown-Eyed Girl, Fight Fire, Walking On The Water, entre otros.
La mayoría de los temas mencionados estaban influenciados por la Invasión Británica, aunque mostraban luces de melodías con influencias beat y en ocasiones sonidos granjeros. La agrupación publicó Porterville, que fueron incluida en su primer LP lanzado bajo un extraño título: “Creedence Clearwater Revival” (1968), este mismo nombre fue usado por la banda para lanzar su disco principal. Este álbum contiene varios discos entre ellos I Put A Spell On You y Susie Q, ambos llegaron a los mejores puestos en las listas estadounidenses. Para 1969 John Fogerty desplegó toda su capacidad como compositor para ubicar a su grupo en las cumbres del rock mundial.
La banda tiene su primer gran éxito con el álbum Bayou Country (1969) y su single Proud Mary escalo en poco tiempo a los primeros lugares de las listas estadounidenses y británicas convirtiéndose en una de las mejores canciones del año. Desde ese momento, los sonidos sureños empaparon el álbum con temas como Born On The Bayou, Bootleg o Keep on Chooglin’. El segundo álbum también fue extraordinario: Green River (1969), fue testigo de la madurez de John Fogerty como compositor y vocalista.

El último disco de 1969, su mejor año sin lugar a dudas, fue Willy & The Poor Boys, considerado una obra maestra. Su contenido se enfocó en los ataques a la guerra del Vietnam y diversos puntos de vista en temas sociales. Estos temas fueron aplaudidos por la crítica y por el público, por ello sus sencillos casi siempre se encontraban entre los diez más vendidos. Para inicios de la década del 70 la banda inició con el lanzamiento de Cosmos Factory (1970) es un selecto álbum que reúne varios homenajes al rock de los 50. I Heard It Through The Grapevine fue el tema más admirado.

Ese mismo año interpretaron dicho álbum en el Royal Albert Hall de Londres. Posteriormente la banda publicó un álbum que no tuvo el mismo impactó: Pendulum (1970) a pesar de ser un estupendo trabajo. John Fogerty, decidió realizar ciertos cambios en los sonidos y el estilo de la agrupación, en parte motivado por los comentarios de algunos críticos que catalogaron al grupo de cavernícola e inmovilista, así que decidió emprender nuevas labores en la producción incorporando vientos y teclados dando vida a nuevas texturas que fueron cuestionadas por muchos de sus antiguos seguidores.
Empezaron a existir tensiones entre los integrantes de la banda, Tom Fogerty, que había sido el fundador del grupo se mostraba reacio a continuar si el predominio de su hermano proseguía. John intentó democratizar la Creedence dándole mayor participación a los otros miembros, pero Tom no aceptó la propuesta y se marchó del grupo para comenzar una carrera como solista; carrera que inició con el disco Tom Fogerty (1972) pero no obtuvo demasiada repercusión.

Mientras tanto los integrantes que quedaron grabaron Mardi Grass (1972). Fue un fracaso y demostró que la figura de John Fogerty en la Creedence Clearwater Revival era fundamental y que sin su trabajo esta banda no hubiera logrado tantos éxitos y popularidad. Las giras continuaron con cierto éxito y así publicaron Live in Europe (1974), que recogía actuaciones realizadas en el año 1971 por el viejo continente. El disco fue editado cuando la banda ya estaba disuelta por Fantasy Records, luego de que la Creedence se disolvió en el verano de 1972. John Fogerty rechazó varias propuestas de sus antiguos compañeros de reencontrarse y hacer una gira con el nombre de la Creedence Clearwater Revival.