Faltan pocos días para el inicio de la primavera, esta nueva estación del año llega específicamente el 22 de septiembre, cuando comienza en el hemisferio sur. Septiembre llegó con lluvias para gran parte del país y ante esto, el Servicio Meteorológico Nacional informó cómo continuará el clima y cuáles son las previsiones.
El informe señala que durante la primavera de 2023 existe una mayor probabilidad de que las temperaturas sean superiores a lo usual en regiones como La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Además, se prevé un trimestre con condiciones normales o más cálidas de lo habitual en Córdoba, el sur del Litoral y el norte y este de la provincia de Buenos Aires.

En las áreas de Cuyo, La Pampa y el oeste de Buenos Aires, se espera que los valores se mantengan en promedio dentro de los rangos típicos para esta época del año. No obstante, la situación será diferente en la Patagonia, donde la primavera podría presentar condiciones normales o más frías de lo común.
Las lluvias durante la primavera
En el norte del Litoral, se anticipa una primavera con una alta probabilidad de lluvias por encima de los niveles habituales, mientras que en el sur de esta región y en el oeste de la Patagonia, las lluvias pueden mantenerse en niveles normales o incluso superiores a lo común.

Por otro lado, existe una mayor posibilidad de que en las provincias del NOA (Noroeste Argentino), Córdoba, San Luis y el sur de la Patagonia se registren lluvias normales o por debajo de lo habitual. En el resto del país, las precipitaciones podrían situarse en el rango promedio para esta temporada.