El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) en Chubut, Damián Biss, conversó esta mañana con FM Del Viento, luego que la Legislatura aprobara la semana pasada el proyecto para eliminar las PASO. En este nuevo escenario político, el intendente capitalino consideró que el radicalismo llegará al próximo turno electoral «más movilizado», con otra «impronta» y no descartó su intención de encabezar listas, además de anticipar que Juntos podría ir a internas abiertas, algo que todavía restará discutir.
Si bien la idea de adelantar las elecciones provinciales para mayo aún es un rumor, será el Gobernador quien tendrá la última palabra tras la vuelta de sus vacaciones, el 5 de enero. De ser así, Biss no dudó que el partido deberá comenzar a trabajar desde los primeros días del 2023. «Me parece que vamos a tener un verano de mucho trabajo», bromeó.
#AHORA @damianbiss intendente @MuniRawson y presidente @ucrchubutcp
— Activemos (@ActivemosChubut) December 27, 2022
"Se terminó de consolidar algo que durante meses fue un rumor. Nosotros lo que planteamos el día de la sesión fue que más allá de las opiniones personales, este tipo de cambio merecen un debate apropiado". pic.twitter.com/skJ2yhFvKy
Respecto a la decisión de derogar las Primarias, el dirigente radical planteó que, más allá de la opinión que algunas figuras tenían sobre el proyecto, todo tipo de cambio profundo merece tener el debate y discusión necesario.
«Este proyecto no había sido discutido a fondo, ni en el comisión, ni en los días previos. No nos parecía correcto que se eliminen las PASO un 22 de diciembre, dos días antes de Navidad y más aún si quieren adelantar las elecciones para mayo. Habría que ver si los partidos políticos están en condiciones de poder garantizar el proceso de selección de candidatos internos en tan poco tiempo. Si las elecciones son en mayo la interna, probablemente, sea entre febrero y marzo«, resaltó.
Postura del radicalismo
Asimismo, Biss recordó que lo segundo a analizar es si la Justicia logra llegar a esa posible fecha con padrones que incluyan a los independientes. Esto es si se termina de consolidar la idea de adelantar las elecciones, porque existen espacios políticos que prevén tener internas abiertas. Y éste es el caso de Juntos por el Cambio a nivel nacional.
«Si se consolida el adelanto de las elecciones ya no vamos a tener mucho más tiempo; el trabajo será durante todo enero. Como se ha hecho en otras elecciones, no veo que haya algún tipo de inconveniente en la conformación de la junta electoral, sí por ahí surja alguna discusión a la hora de analizar sin son internas abiertas o cerradas«, reconoció.
«Estimo que sí», dijo el mandatario capitalino al ser consultado sobre si el radicalismo está en condiciones de garantizar una interna con el PRO y el Polo Social.

En esa línea, dijo que en esa instancia el que jugará un papel importante será el Tribunal Electoral Provincial, teniendo en cuenta que los partidos ya no manejan los padrones y el trabajo de las juntas electorales es monitoreado de cerca por el organismo.
«Ya los partidos no tienen tanta preponderancia en la decisión de los resultados, sí en el proceso y fiscalización. Los partidos elevan las altas y bajas a la Justicia Federal y ésta última se encarga de convalidar una nueva afiliación o la baja de un afiliado; es la que administra los padrones de cada espacio político. No hay ninguna chance que haya una injerencia interna«, confió Biss.
«Desde el 2015 que se conformó en primera instancia Cambiemos en Chubut, siempre los frentes electorales se constituyeron casi el mismo día del vencimiento de la presentación de frentes electorales. En esta ocasión no es distinto, hoy no tenemos un acuerdo firmado formalmente. El acuerdo programático finalizó con la última elección intermedia, a legisladores nacionales, y ahora hay que volver a firmar un acuerdo que, es de público conocimiento, tiene la voluntad de los tres partidos de volver a firmarlo».
Ese acuerdo tendrá otras características porque el escenario es totalmente distinto. Desde el radicalismo están convencidos que Juntos por el Cambio es el «vehículo» que les permitió ser el espacio más votado en las últimas elecciones y creen que va a ser «muy competitivo» en el próximo turno.