El viernes 1º de septiembre quedará inaugurada la edición 2023 del Patagonia Eco Film Fest con numerosas actividades para todos los gustos.
Con numerosas actividades, libres y gratuitas, para chicos y grandes, y rotando por distintos escenarios de Puerto Madryn, comienza el 8º Festival Internacional de Cine Ambiental, Patagonia Eco Film Fest. Será este viernes 1º de septiembre y se extenderá hasta el martes 5.

Siempre con la premisa de difundir el cuidado del medio ambiente, desde su primera edición el Patagonia Eco Film Fest proyecta numerosos filmes y documentales, en distintas salas de la ciudad como el Cine Teatro Auditorium, el Teatro del Muelle y este año se suma la Usina Cultural. Pero también se acerca a las escuelas para crear conciencia en los más pequeños, con cortometrajes que propician el diálogo e intercambio de información sobre el tema. Así comienzan las jornadas, en las que por las mañanas tanto de viernes como de lunes y martes, el festival se traslada a los establecimientos educativos.

La apertura oficial será el viernes a las 19 horas, en el Cine Auditorium, con la inauguración de la muestra fotográfica de la Asociación Argentina de Fotógrafos de Naturaleza (AFONA) para dar paso a las 20 horas al show musical que tendrá a la rapera Nacurena como protagonista, junto a la proyección de imágenes de Román Gómez.
La jornada del viernes cierra con la proyección del largometraje “Argentina Salvaje”, con narración de “Chino” Darín, y que contará con la presencia de su director Christian Baumeister. Para dicha función las entradas ya se encuentran agotadas.

El sábado 2, a partir del mediodía, en el Playón Municipal del Muelle Luis Piedrabuena habrá Ecoferia y stands gastronómicos, a las 13 horas la proyección de la sección Océanos, a las 15 un espectáculo teatral para las infancias seguido de una proyección de cine ambiental para los más pequeños desde las 17 horas.
En simultáneo, muy cerquita, en el Teatro del Muelle a las 15 se ofrecerá un taller de alimentación y la proyección del largometraje “Comer cuenta”. En el mismo espacio a las 17 horas se podrá asistir al workshop “Fotografía de Naturaleza” con prueba de equipos.
A las 18, en el Playón Municipal, será momento de la música con Nacurena nuevamente al frente, junto a Poolpito, como parte de la propuesta denominada “Peff Solar”, y a las 19 se proyectará el largometraje chileno Tupungato, Empatía en la Muerte, en estreno nacional.

El domingo 3 las actividades comienzan a las 9 con un safari fotográfico, con inscripción previa.
A las 11 en la bajada 1 de Puerto Madryn se ofrecerá una clase de yoga y meditación abierta a todo público en el marco de la sección”Peff Bienestar”.
Luego el escenario será Casa Raíz donde, desde las 17 horas, habrá “Peff literario” con la presencia de Bárbara Prósperi con su libro “Recursos musicales para docentes”, Mariana Bratin con su libro “Cuentos Soplados en la Patagonia” y Mariana Lanfiutti con su obra “La profundidad de las ballenas”.
Cierra la jornada de domingo a las 20 horas en el Cine Auditorium con la entrega del premios del festival y la proyección de los largometrajes. Desde Estados Unidos y en estreno nacional “Deep Rising” y en estreno latinoamericano, desde el Reino Unido, a las 22 se proyectará “Collision”.

El lunes 4 desde las 19 horas, en la Usina Cultural, se podrá asistir a la proyección de dos largometrajes europeos: “The all is one” de Alemania y “La ilusión de la abundancia” desde Bélgica, a las 21.
Para finalizar esta octava edición del Festival Internacional Patagonia Eco Film Fest, el martes 5 se proyectarán en el Cine Auditorium dos largometrajes de estreno nacional. A las 19:30 llega desde México “El tren y la península” y a las 21:30 de Argentina “Esto es fracking”.
Para conseguir entradas se recomienda asistir unos minutos antes de cada función y desde la organización nos recuerdan que los filmes estarán disponibles en formato online durante los días que se realice el festival. Para más información se puede acceder al siguiente enlace.