sábado, 9 diciembre, 2023

Trelew y las dificultades del próximo gobierno para planificar en la transición más larga de la historia

En la elección de abril ganó Gerardo Merino la intendencia de Trelew pero recién podrá hacerse cargo de la administración municipal en diciembre. Mientras tanto la crisis de la ciudad se profundiza. Los servicios públicos están al borde del colapso y las autoridades vigentes siguen buscando parches.

trelew

El 16 de abril de este año, Gerardo Merino (Juntos por el Cambio) ganó la elección municipal en Trelew con casi el 33% de los votos. Esa fue una elección adelantada por decisión del actual intendente Adrián Maderna, quien prefirió convocar al voto en la ciudad tres meses antes que la fecha establecida a nivel provincial y seis meses antes que a nivel nacional. De ese modo, estamos atravesando la transición más larga que se recuerde y eso acarrea sus consecuencias.

CONSECUENCIAS DE LA TRANSICIÓN MAS LARGA EN TRELEW


Desde el triunfo de Merino a esta parte, la empresa de colectivos “El 22” anunció que dejará de prestar el servicio de transporte urbano de pasajeros que ya venía ofreciendo a modo “de emergencia”. Hoy martes podría definirse una intervención municipal. También se conoció que la Cooperativa Eléctrica demandará por $4.500 millones a la Municipalidad por el atraso tarifario, haciendo público además que el Ejecutivo de Trelew no pagó la deuda de consumo en medidores que ronda los 500 millones. En tanto que ya ingresó al Concejo Deliberante el pliego para licitar el servicio de recolección de residuos para una ciudad que creció sin planificación y con entrega de lotes sin servicios.


Todo ello cuando todavía falta medio año para que el intendente electo se ponga al frente de la ciudad. Ni aun recibiendo hoy mismo un estado pormenorizado de situación real, podría asegurar Merino que será el mismo cuanto le toque asumir en diciembre. Además, en el medio habrá una elección a Gobernador y otra para Presidente de la Nación. ¿Qué se puede planificar entonces?

NADIE QUIERE INVERTIR EN LA INCERTIDUMBRE QUE OFRECE TRELEW


“Hay mucha ansiedad, no podemos instalarnos hoy en la Municipalidad”, sostienen desde el equipo que está terminando de conformar Merino. Además, entienden que “sería un desastre institucional una salida anticipada de Maderna”, quien además parece tener tiempo para su campaña como candidato a Gobernador.


Ya hubo contacto con empresarios para intentar inversiones en Trelew, pero pretenden sentarse a dialogar cuando las nuevas autoridades estén en funciones y no con aquellos que están de salida. ¡Pero faltan seis meses! Hay posibilidades para dar cobertura al transporte de colectivos, interesados en otras inversiones y hasta la posibilidad de agregar vuelos de una aerolínea que hoy no llega al aeropuerto Almirante Zar. Mientras tanto, la gestión de Adrián Maderna sigue gobernando y debe hacerse cargo de dar respuesta a los vecinos; de hecho, fue el actual Intendente el que decidió hacer la elección en abril abriendo camino a una transición de ocho meses.


El proyecto de una “Ordenanza de Transición” que impulsó Merino tiene solo un efecto normativo, no viene a dar solución a los problemas que se han venido profundizando en los últimos años. Y tampoco puede trabajar junto al Gobierno provincial en un plan diferencial y de emergencia para la ciudad con mayor pobreza y desempleo de Chubut, simplemente porque recién el 30 de julio será la elección para elegir al nuevo Gobernador.
A todo esto, el intendente electo sabe que no puede quedarse en el lamento de una pesada herencia que todavía no termina de conocer. Decidió como candidato ponerse al frente de la crisis más profunda en la historia de Trelew. Pero hay que reconocerle que no fue quien puso las reglas de juego y que Maderna no consultó a ningún sector político para adelantar la elección a abril.
El equipo de Merino confía en revertir la situación crítica de la ciudad. Pero recién tendrá la posibilidad de hacerlo a partir del último mes del año y tampoco podrá enfrentar la gestión en soledad, son conscientes que se necesitará de un plan diferencial desde el Gobierno de la Provincia y también desde Nación.

También te puede interesar

Lo más leído en 7 días