Este lunes, sobre las 7 de la mañana, el crucero Azamara Pursuit amarró sobre el lado sur del muelle Comandante Luis Piedrabuena, tal como informaron autoridades de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), donde prevé permanecer hasta las 21 horas.
Con bandera de Malta, este flamante buque de pasajeros acusa una eslora de 180 metros y 25 metros de manga, además de disponer de 347 camarotes y 11 cubiertas.

En esta oportunidad trae a bordo 484 pasajeros, muchos de ellos desde temprano iniciaron las excursiones por Península, el Valle y Punta Tombo, compradas antes de descender. Asimismo, el Azamara Pursuit cuenta con una tripulación compuesta por 391 personas.
El último sitio en el que recaló fue Puerto Williams, en el vecino país de Chile, continuando hoy su itinerario rumbo al puerto de Buenos Aires.
Azamara Pursuit: un poco de historia
Originalmente construido como el último de ocho barcos de clase R para la compañía Renaissance Cruises, el Azamara Pursuit se conoció primero como “R Eight” y entró en servicio en 2001. Después de que Renaissance cesó sus operaciones y se declaró en bancarrota a fines de 2001, el barco fue confiscado por acreedores y depositado en Marsella, Francia.
En 2003, el buque volvió a entrar en funcionamiento, esta vez como el único crucero de la flota de Swan Hellenic. La embarcación se llamó Minerva II, en honor tanto a la diosa romana como a la anterior embarcación de la compañía, Minerva.
El 7 de abril de 2007, completó su último viaje con Swan Hellenic y fue transferido por la empresa matriz, Carnival Corporation & plc, a Princess Cruises. Fue rebautizado como Royal Princess y debutó como Princess en su viaje inaugural el 19 de abril de 2007. Su ceremonia de bautizo fue el 14 de junio de 2007 en Portofino, Italia.

El 18 de junio de 2009, se produjo un gran incendio en su sala de máquinas. El crucero estaba en un viaje de 12 días a Tierra Santa y acababa de salir de Port Said, Egipto. Esperó a atracar en Port Said para una evaluación de los daños, que determinó la inutilidad del barco.
Al año siguiente, en 2010, se anunció que Royal Princess se transferiría a la flota de P&O Cruises . El buque entró en servicio con la compañía el 21 de mayo de 2011, y pasó a llamarse Adonia . Fue el segundo barco de P&O en llamarse así, sucediendo al Sea Princess
Después de completar una remodelación importante en 2016, el Adonia fue reasignado dentro de Carnival Corporation y se convirtió en el primer barco de una nueva marca llamada “Fathom”, centrándose en el creciente número de personas que querían trabajar junto a las comunidades locales como parte de su experiencia de viaje en áreas como la educación, el medio ambiente y el desarrollo económico.
Navegó desde Miami a República Dominicana y Cuba en forma semanal alterna. Mientras estuvieron en República Dominicana y Cuba, los pasajeros tuvieron la oportunidad de trabajar en programas diseñados para tener un impacto social positivo en las comunidades que visitaron. Fue la primera vez en décadas que personas nacidas en Cuba pudieron viajar por mar hacia o desde Cuba. En el viaje inicial se produjo un brote de enfermedades gastrointestinales que afectó a 14 pasajeros.

En noviembre de 2016, Carnival anunció que Fathom interrumpiría sus operaciones en junio de 2017. Adonia regresó a la flota de P&O Cruises de Carnival en ese momento.
El 26 de septiembre de 2017, P&O anunció que el Adonia se retiraría en marzo de 2018 con el último crucero saliendo de Barbados el 23 de febrero y terminando en Barbados el 9 de marzo de 2018. Llegó al astillero de Gran Bahama el 13 de marzo de 2018 y fue entregado oficialmente a Azamara al día siguiente.
Su primer viaje con Azamara Club Cruises, la propietaria actual, tuvo lugar el 13 de agosto de 2018, cuando se unió a otros dos barcos de clase R en la flota, Azamara Journey y Azamara Quest. Antes de entrar en servicio, el barco se sometió a una reparación sustancial en el astillero Harland and Wolff en Belfast, alineando su decoración e imagen con los otros barcos de Azamara.