domingo, 10 diciembre, 2023

Educación: lanzan campaña para promover la alfabetización en la agenda pública, a raíz de indicadores preocupantes

Tras conocerse que casi la mitad de los alumnos de tercer grado no alcanza el nivel mínimo de lectura acorde a su edad, organizaciones con abordaje en la educación lanzarán una campaña nacional.

Organizaciones de la sociedad civil buscan fomentar la alfabetización en la agenda pública.

Bajo la consigna #NoEntiendenLoQueLeen, desde el Observatorio “Argentinos por la Educación” anticiparon que este jueves 4 de mayo “un grupo de más de 100 organizaciones de la sociedad civil lanzará una campaña para visibilizar la situación crítica de la comprensión lectora en Argentina y promover la prioridad de la alfabetización en la agenda educativa”.

Cifras en baja

En tal sentido, precisaron que “el 46% de los alumnos argentinos de tercer grado no alcanza el nivel mínimo de lectura, según los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE)” y advirtieron que “en otras palabras, 1 de cada 2 estudiantes no comprende un texto adecuado a su edad”.

Como primer paso, la campaña convoca a todos los ciudadanos a compartir en sus redes sociales el hashtag #NoEntiendenLoQueLeen. “Durante el miércoles 3 de mayo, algunos streamers compartirán sus reacciones al lanzamiento de la campaña. El pedido es que tanto el gobierno nacional como los gobiernos provinciales asuman compromisos concretos para priorizar las políticas de alfabetización”, indicaron desde el Observatorio Argentinos por la Educación.

La iniciativa es impulsada por distintas organizaciones de la sociedad civil además del Observatorio, entre ellas Asociación Conciencia, ACDE, Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), Help, Enseñá por Argentina, Junior Achievement, Fundación Leer, FONBEC, Minkai, Reciduca, Fundación Varkey, y Voy con Vos.

Por debajo de la media

Un 61,5% de estudiantes argentinos de tercer grado del tercil de menor nivel socioeconómico no alcanza el nivel mínimo de lectura, según la evaluación ERCE 2019. Es decir que “6 de cada 10 alumnos vulnerables no logran el nivel mínimo de comprensión lectora en primaria”, remarcaron desde el Observatorio Argentinos por la Educación, agregando que “la cifra desciende al 26,3% entre los estudiantes del tercil de mayor nivel socioeconómico”.

“Por otro lado”, continuaron, “en Argentina solo 1 de cada 10 alumnos (14%) se ubica en el nivel de desempeño más alto en lectura (en América Latina, el promedio es 2 de cada 10 alumnos en ese nivel)”.

También te puede interesar

Lo más leído en 7 días