El dólar blue operó con baja de $5 a $ 467, en un contexto de marcada volatilidad y a la espera del discurso de la vicepresidenta, Cristina Fernández, en el que fijará su posición ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El mercado cambiario ya operó descontando la fuerte suba de tasas del BCRA, que la elevó al 91%.
En el año el dólar marginal acumula una suba del 35%, superando a la inflación de los primeros cuatro meses.
Los dólares financieros operaron a la baja y en la bolsa porteña el contado con liquidación cayó hasta los $ 458,9, tras diez jornadas consecutivas de suba, y la brecha con el dólar mayorista alcanza el 106,6%.
El MEP o dólar bolsa bajó más de un peso y cotizó a $ 444,8 y la brecha de este tipo de cambio se ubica en un 100,3%.

El dólar Qatar ganó un peso y cerró a $ 457,90, por debajo del blue, y el turista o tarjeta para consumos con tarjetas en el exterior se ofreció a $ 400,6.
El ahorro o dólar solidario, con la carga impositiva operó a $377,7 y el mayorista que regula el BCRA, subió hasta los $222,0 y cuando resta una rueda para terminar la semana acumula una suba de $ 3,47 superando ya los $ 3,43 de suba en toda la anterior.
En tanto, el ministro de Economía, Sergio Massa, firmó un nuevo préstamo con la CAF por US$ 680 millones, que serán destinados a infraestructura universitaria y que al mismo tiempo servirán para fortalecer las reservas del Banco Central.