El diputado nacional por el Frente para la Victoria (FPV) y referente de La Cámpora, Santiago Igón, fue procesado por la Justicia Federal, en el marco de la causa que investiga un «vacunatorio VIP» que funcionó durante la gestión del por entonces ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, durante la pandemia de Covid-19. Oriundo de la localidad de Mercedes, se mudó a la Patagonia hace poco más de una década; en 2015 encabezó la lista de diputados nacionales por Chubut y en 2019 asumió su segundo mandato.
Decisión ratificada
Igón fue uno de los primeros funcionarios en recibir la primera dosis de la vacuna Sputnik V. Había sido registrado como «personal de Salud», al igual que ocurrió con el Procurador del Tesoro, Carlos Zannini. En 2022, el juez federal Guido Otranto había procesado al legislador por el delito de «dádivas», mientras que ahora la Cámara de Comodoro Rivadavia confirmó dicha decisión judicial.
De acuerdo a los registros, Igón recibió la primera vacuna contra el Coronavirus el 17 de febrero de 2021, mientras que el Plan Estratégico de Vacunación Nacional se encontraba en plena vigencia, con un esquema que determinaba el orden de prioridades.
La vacunación del diputado había sido autorizada por el Jefe de Programas Sanitarios del Área Programática Esquel, Emiliano Biondo, quien justificó la decisión apelando al concepto de “personal estratégico”, que según la normativa vigente en ese momento, fue interpretado de manera amplia y aparentemente subjetiva.
Trabajo remoto
Sin embargo, para la Justicia, Igón no calificaba para integrar dicha categoría. La Cámara de Comodoro sostuvo, al confirmar el procesamiento: “La referencia a funcionarios del Estado, debía circunscribirse a aquéllos que cumplían actividades de gestión, esenciales para asegurar los servicios imprescindibles”.
Sumado a esto último, una semana antes de ser inmunizado con la primera dosis de la vacuna rusa, Igón había participado de una sesión en la Cámara de Diputados de la Nación, de manera remota. “No desconocemos que la actividad de un Diputado no se limita a las sesiones pero, si tal acto, el de mayor trascendencia en esa función, ofrecía la alternativa remota, el resto de las tareas era posible instrumentarla de igual modo, máxime si el congresal presentaba patologías de riesgo para COVID”, precisaron los jueces Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez.

«Personal de Salud»
También, la Justicia consideró como un dato relevante que Igón quedó registrado en el Registro Federal de Vacunación como “personal de salud”, referencia que «se amalgama con el cuadro probatorio ya que, justamente, para ese momento, solo podían acceder a la vacuna quienes presentaban esa condición”, indica el fallo de la Cámara.