jueves, 7 diciembre, 2023

Día Internacional de la No Violencia: del liderazgo de Gandhi a la intervención social por la paz

Desde 2007, la fecha busca concientizar sobre la no violencia y los mecanismos pacíficos para una mejor convivencia global.

"La no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad", fue una de las frases más reconocidas de Mahatma Gandhi.

Desde hace 16 años se conmemora, en todo el planeta, el Día Internacional de la No Violencia, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), destinada a la difusión de mensajes pacíficos y a la concientización respecto de la importancia de la educación y la resolución de conflictos sin la utilización de violencia.

Líderes por la paz

La fecha se conmemora el 2 de octubre, aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, en homenaje al líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía de la no violencia.

De acuerdo con la resolución A/RES/61/271 de la Asamblea General, de 15 de junio de 2007, que estableció la conmemoración, el Día Internacional es una ocasión para “difundir el mensaje de la no violencia, incluso a través de la educación y la conciencia pública”. La resolución reafirma “la relevancia universal del principio de no violencia” y el deseo de “asegurar una cultura de paz, tolerancia, comprensión y no violencia”.

“Es la mayor fuerza a disposición de la humanidad”

Al presentar la resolución en la Asamblea General en nombre de 140 copatrocinadores, el Ministro de Estado de Relaciones Exteriores de la India, Anand Sharma, sostuvo que el patrocinio amplio y diverso de la resolución era un reflejo del respeto universal por Gandhi, y de la relevancia de su filosofía, que perdura hasta la actualidad. Citando las propias palabras del difunto líder, dijo: “La no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre”.

La Figura De Mahatma Gandhi Inspiró El Día Internacional De La No Violencia, Que Se Conmemora Desde 2007.
La figura de Mahatma Gandhi inspiró el Día Internacional de la No Violencia, que se conmemora desde 2007.

Definición de la No violencia

Según la Organización de las Naciones Unidas, el principio de la no violencia, también conocido como la “resistencia no violenta”, rechaza el uso de la fuerza física para lograr un cambio social o político. “A menudo descrito como «la política de la gente común», esta forma de lucha social ha sido adoptada por muchas poblaciones alrededor del mundo en campañas en favor de la justicia social”.

Consentimiento social

El profesor Gene Sharp, un líder teórico de dicha filosofía, la define en su obra “Las políticas de la acción no violenta”, de la siguiente manera:

“La acción no violenta es una técnica por medio de la cual las personas que rechazan la pasividad y la sumisión pueden llevar adelante su lucha sin violencia. La acción no violenta no es un intento por prevenir o ignorar el conflicto. Es una respuesta al problema de cómo actuar efectivamente en política, especialmente cómo ejercer el poder de manera efectiva”.

“Un principio clave de la teoría de la no violencia es que el poder de los gobernantes depende del consentimiento de la población, por lo cual la no violencia busca disminuir ese poder a través del retiro del consentimiento y la cooperación de la población”, indica Naciones Unidas, detallando las tres categorías principales existentes, de acción no violenta: “protesta y persuasión, incluyendo marchas y conmemoraciones”; “no-cooperación” y “intervención no violenta, como bloqueos y ocupaciones”.

También te puede interesar

Lo más leído en 7 días