miércoles, 4 octubre, 2023

Conmemoraron el Día Internacional de la Mujer Originaria

Con el izamiento de la bandera de los Pueblos Originarios en el Rewe de Trelew se celebró el Día Internacional de la Mujer Originaria

Un día para conocer y reivindicar su lucha

Hoy es el Día Internacional de la Mujer Originaria en el Rewe de Trelew se está llevando adelante una conmemoración por este día. Se trata de un día para conocer y reivindicar a las mujeres indígenas que luchan contra todo tipo de opresión y por la garantía de sus derechos.

Con el izamiento de la bandera de los pueblos originarios en el Rewe de Trelew (Lugar Sagrado), ubicado en el predio de la Reserva Natural Municipal Laguna Cacique Chiquichano. Se celebró este martes, el Día Internacional de la Mujer Originaria. Estuvieron presentes mujeres de comunidades locales, acompañadas por el director de la Pueblos Originarios del Municipio, Marcos Calfunao y también la directora de Juntas Vecinales, Karina Castillo.

Conmemoraron El Día Internacional De La Mujer Originaria
Izamiento De La Bandera De Los Pueblos Originarios En El Rewe De Trelew

La conmemoración nace en el año 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en la ciudad de Tiahuanacu (Bolivia). Recuerda la fecha de la muerte de Bartolina Sisa, mujer del Pueblo Quechua que fue asesinada por las fuerzas realistas durante la rebelión anticolonial de Túpaj Katari, en el Alto Perú. En todo el continente se rinde homenaje a las mujeres de los pueblos indígenas del mundo para visibilizar su trascendencia histórica, como defensoras de sus pueblos y garantes de la cultura ancestral. 

Día de la Mujer Originaria

Graciana Catrilaf, recordando a su propia abuela Adea Catrilaf, aseguró que el papel de la mujer originaria “es muy importante, ya que al lado del hombre guía y acompaña a los más pequeños, inculcando el valor y el respeto por nuestra cultura, para que desde ahora puedan estar firmes y orgullosos de quienes son”

Asimismo, destacó que en la actualidad los niños y jóvenes de pueblos originarios comienzan a valorar sus orígenes: “Soy docente en un jardín y puedo ver que los niños ya no cargan con esa vergüenza que les fue inculcada por años, al contrario, tienen mucho interés y facilidad para incorporar palabras de nuestro idioma, y estoy segura que llevarán esa pertenencia a medida que sigan creciendo”. 

Por su parte, Marcos Calfunao, explicó que en la cultura de los pueblos originarios “la mujer no solo completa la dualidad propia de nuestra cosmovisión, sino que lleva adelante un montón de tareas que muchas veces se invisibilizan. La parte artesanal y textil se muestra porque son trabajos muy hermosos que se pueden ver en una feria por ejemplo, pero detrás de todo eso hay una historia muy larga que tiene que ver con la transmisión de valores y el sostenimiento de la familia”

En todo el continente se rinde homenaje a las mujeres de los Pueblos Indígenas del mundo para visibilizar su trascendencia histórica, como defensoras de sus pueblos y garantes de la cultura ancestral. 

Tambien estuvimos presentes en la celebracion que se realizó en Puerto Madryn.

Qué se conmemora este día

En 1983, durante el II Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiahuanacu, en Bolivia, se definió el 5 de septiembre como el Día Internacional de la Mujer Indígena (Originaria) reivindicando en la figura de Bartolina Sisa, la lucha de las mujeres indígenas contra todo tipo de opresión.

De procedencia aymara, junto con su pareja Túpac Katari (Julián Apaza) organizaron a su pueblo para pelear contra el yugo español. En 1781 Bartolina fue capturada y sometida a los tratos más terribles y Katari fue brutalmente asesinado. El 5 de septiembre de 1782 fue ejecutada por los conquistadores que veían en ella y en su pueblo el límite a sus ansias de conquista.

En Bartolina Sisa se visibilizan las mujeres pertenecientes a todos los pueblos originarios de América Latina que pelearon y siguen peleando por el reconocimiento y la garantía de sus derechos.

Cuál es la situación de las mujeres indígenas en América Latina

Se calcula que hay 476.6 millones de personas indígenas en el mundo, de los cuales más de la mitad (238.4 millones) son mujeres, revela ONU Mujeres, una entidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento.

Ellas cumple un papel fundamental en la conservación de su cultura, sus lenguas y sus tradiciones; en la protección del medio ambiente y la biodiversidad; y en la lucha contra el cambio climático, sostiene ONU Mujeres.

Sin embargo, advierte la entidad, existen brechas de desigualdad en América Latina y el Caribe que atentan gravemente contra la autonomía de las mujeres. Esa situación se agrava en el caso de los grupos indígenas, quienes enfrentan múltiples tipos de violencias y discriminación desde hace siglos.

Por ello, el organismo mundial insta a los países a promover una cultura que respete, reconozca y apoye los liderazgos de las mujeres indígenas. Asimismo, destaca la importancia de prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia hacia ellas, incluyendo la violencia que impide y afecta su participación en la vida pública.

También te puede interesar

Cultura, Noticias

En las redes Holdich el pueblo abandonado de Chubut y recordado en Tik Tok

Por CANAL 12
Cultura

En Trelew Invitan a concierto didáctico de folclore patagónico

Por CANAL 12
Noticias, Cultura

En Rawson Diego Corso Muscia inaugura su muestra de arte

Por CANAL 12

Lo más leído en 7 días

Noticias, Cultura

Salimos Esta es la cartelera cultural para este fin de semana

Puerto Madryn, Sociedad

Desvían vuelos ¿Hasta cuándo seguirá cerrado por obras el aeropuerto El Tehuelche?

Por CANAL 12
Policiales, Trelew

Ola de inseguridad Rompieron la vidriera y robaron en un comercio céntrico de electrodomésticos

Por CANAL 12
Policiales, Trelew

Contra los trabajadores Video exclusivo: dos detenidos por intento de robo a repartidor

Por CANAL 12
Policiales, Trelew

Quedó demorado Un conductor borracho se quedó dormido con el motor encendido en el medio de la calle

Por CANAL 12
Policiales

Frustró un violento asalto Heroína: una perra salvó a su dueño y evitó un violento robo

Por CANAL 12
Puerto Madryn, Sociedad

Hasta el viernes Filial madrynense celebra el Día del Hincha de River con una campaña de donación de sangre

Por CANAL 12
Deportes

Primera Nacional Deportivo Madryn está a dos puntos de jugar el Reducido y quedan nueve en disputa

Por CANAL 12