El 11 de mayo de 1813, la Asamblea del Año XIII aprobó utilizar como Himno Nacional la canción patriótica compuesta con versos de Vicente López y Planes y música de Blas Parera.
El himno evoca elementos como la dignidad, la exaltación del valor del pueblo y la grandeza argetina, como puntos clave de su emancipación. Una lucha por la libertad que glorificaba al pueblo argentino.
La canción patria fue interpretada por primera vez en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson (María Josepha Petrona de Todos los Santos Sánchez de Velasco y Trillo), que cantó las primeras estrofas del Himno Nacional Argentino.
La versión original duraba 20 minutos, pero el 24 de abril de 1944 se estableció la letra oficial tal como la conocemos en la actualidad.

¿Cuándo se cantó el Himno por primera vez?
El 28 de mayo de 1813 se cantó en el teatro durante una función patriótica. Primeramente, se la llamó Canción Patriótica Nacional y Canción Patriótica; más tarde, en una copia de 1847, apareció titulada como Himno Nacional Argentino.
Las partituras de Parera se perdieron por mucho tiempo, pero los acordes pudieron ser reconstruidos gracias a Juan Pedro Esnaola, que frecuentaba la tertulia de Mariquita Sánchez. En 1847, Esnaola bosquejó un primer arreglo de la marcha tal cual la recordaba desde su infancia, y en 1860 realizó otro arreglo a pedido del director de Bandas Militares.