Todos los 29 de abril en Argentina se celebra el Día del Animal recordando al fundador de la Sociedad Protectora de Animales.
Desde 1908, cada 29 de abril se celebra en Argentina el Día del Animal. La fecha conmemora el fallecimiento del Dr. Ignacio Lucas Albarracín, fundador de la Sociedad Protectora de Animales y precursor de la Ley Nacional de Protección de Animales (Nº 2786). Esta normativa, promulgada en 1891, expresaba por primera vez en el país la obligatoriedad de brindar protección a los animales, impidiendo su maltrato y caza.
Más adelante, en 1954 se promulgó la Ley 14346, pionera en su momento y concebida para acordar castigos de índole penal a aquellos que cometieran algún acto repudiable contra animales, conocida como “Ley de maltrato animal”. Para más información sobre esta ley hacé clic en este enlace.
Celebremos a los animales con música
Qué mejor manera de celebrar esta fecha que eligiendo nuestras canciones favoritas sobre la temática.
The Beatles “I am the walrus”
En este caso son dos animales a los que hacemos referencia. Beatle se traduce del inglés como Escarabajo, y el título de la canción involucra a una morsa -walrus- así que son “dos por el precio de uno”.
The Rolling Stones – Wild Horses
Esta canción de 1971 incluida en el álbum “Sticky Fingers” ha sido reversionada muchísimas veces, con mayor o menos éxito. Te compartimos la versión que hicieron Alicia Keys junto al cantante de Maroon 5, Adam Levine en el show Unplugged de la cantante.
Iggy Pop
El legendario cantante, que ya pasó los 70 años, sigue tan vigente como siempre. Ya desde sus inicios junto a The Stooges era conocido por su apodo “la iguana del rock”.
El elegimos la canción que mejor representa al oriundo de Michigan, “Real wild child”
Elvis Presley “Hound Dog”
No puede quedar afuera de nuestro listado el Rey del Rock, Elvis Presley quien en 1956 editó el álbum “Perro Feroz” que incluye la reconocida canción del mismo nombre.
Soda Stereo “Canción Animal”
Disco ineludible del rock nacional y latino, editado en 1990, “Canción Animal” de Soda Stereo incluye canciones que marcaron una época del rock en español. Imposible elegir un tema. Les recomiendo escucharlo completo. Solo para ilustrar, les dejo la canción “Hombre Al Agua” que me impactó particularmente cuando tuve la oportunidad de ver el show del Cirque du Soleil “S7ptimo Día”
Queen – Delilah
El talentosísimo Freddie Mercury supo rendir tributo a una de las gatas que vivían con él. Muy reconocido por sus fans era el amor que tenía por los felinos. De hecho convivía con una buena cantidad de ellos en su mansión de Kensington en Londres, y luego de su muerte, fueron ellos quienes heredaron buena parte de la fortuna del vocalista de Queen.
Sumemos a ésto, que Brian May, el guitarrista del cuarteto, es un gran defensor de los derechos de los animales.
The Doors – Love Me Two Times
El cantante de The Doors, Jim Morrison, fue apodado en su época como “El Rey Lagarto”.
¿Qué mejor excusa para escuchar algo de su música y su poesía?
A.N.I.M.A.L.
La banda argentina A.N.I.M.A.L. se formó en 1991 liderada por Andrés Gimenez. De allí salieron reconocidos músicos como el bajista Marcelo “Corvata” Corvalán y el ya fallecido Martín Carrizo.
Es cierto, el nombre no tiene que ver con los animales. Más bien son las siglas de “Acosados Nuestros Indios Murieron Al Luchar”, pero bien vale que los recordemos con la canción “Lejos de Casa”.
Pescado Rabioso – Artaud
Sí, el disco completo de Pescado Rabioso, el proyecto de “El Flaco” Luis Alberto Spinetta, tiene bien ganado su lugar en este top ten.
Publicado en 1973 con el nombre del reconocido poeta Antonin Artaud, incluye obras maestras como Cantata de Puentes Amarillos, Todas las Hojas son del Viento y Cementerio Club.
Elegí la versión que Luis hace junto a Gustavo Cerati del himno “Bajan”.
Moris – El Oso
Uno de los pilares de los inicios del rock en Argentina tiene que ver con Moris y sus composiciones. No hay mucho más que agregar. El Oso habla del animal, pero es también una metáfora de los tiempos en los que fue compuesta. Les comparto la versión de su hijo, Antonio Birabent.