Un año más, el Día de la Mujer reivindica los derechos de las mujeres y la igualdad en la sociedad, y conmemora la lucha llevada a cabo todos estos años para acercarse más a la igualdad entre los hombres y las mujeres.
La música produce un sentimiento capaz de unir a la gente. Hay canciones que tienen el poder de transmitir ideas y emociones poderosas. Estas artistas cumplen un rol fundamental en el arte y le dan voz a todas aquellas que luchan contra el sexismo, la discriminación, violencia de género, etc.
Cabe resaltar que a través del arte el grito por la igualdad ya no es silencioso, todo aquello que está escondido en lo más hondo del alma, pugna y se expresa con letras que hicieron y hacen historia abriendo paso a esos sentimientos que revitalizan y cuentan y desean una humanidad mas igualitaria y empática.
Proponemos esta selección de mujeres en este Día de la Mujer.
Rozalén – ‘La puerta violeta’
Uno de nuestros mayores himnos contra la violencia machista. La letra nos pone en la piel de una mujer que ha sufrido una situación de maltrato, pero que finalmente encuentra la manera de salir de esa espiral y dejar atrás una relación tóxica.
Beyoncé – ‘Run the World (Girls)’
Beyoncé siempre ha expresado sus ideas feministas, y su gran popularidad mediática le ha servido para estar en primera línea del movimiento en numerosas ocasiones. Como no podía ser de otra forma, las letras de sus temas musicales son una de sus grandes herramientas para reivindicarse, y buen ejemplo de ello es la de Run the world (girls), en cuyo estribillo canta: «¿Quién dirige el mundo? Las chicas».
Bikini Kill – ‘Rebel Girl’
A nivel internacional, este tema de las estadounidenses Bikini Kill está considerado uno de los grandes himnos del feminismo, y más concretamente del movimiento punk ‘riot grrrl’, surgido en los 90 y con una gran influencia posterior. La letra está dedicada a otra compañera feminista, y está considerada un tributo a la solidaridad entre mujeres.
Cyndi Lauper – ‘Girls just want to have fun’
Este clásico de 1983 tiene una curiosa historia detrás y es que la canción, escrita por Robert Hazard, en un principio no convencía del todo a Lauper por hacer referencia al sexo. Sin embargo, su manager le convenció de que, cantada por una mujer, el mensaje tendría un tono totalmente distinto. Según The Atlantic, Lauper aceptó y años más tarde explicó su reflexión. «Me dije: ‘¡Claro que sí, voy a hacer un himno! Quizás sea algo que nos una a todos y nos despierte'». A día de hoy, muchas personas que van a manifestaciones en países anglosajones usan el lema «Girls just want fundemental rights», que traducido al español sería «Las chicas solo quieren derechos fundamentales», basándose así en el título de la canción los 80.
Aretha Franklin – ‘Respect’
Aunque fue originalmente compuesta e interpretada por Otis Redding, la versión de Aretha Franklin fue la que pasó a la historia al convertirla en un himno feminista. Al poner la canción desde el punto de vista de una mujer que pide respeto a un hombre, dio voz a millones de mujeres que sintieron que les estaba hablando de algo con lo que necesitaban identificarse, y que simplemente querían ser tratadas con dignidad. Además, también fue muy importante para el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos.
Bebe – ‘Ella’
Este tema de Bebe del disco Pafuera telarañas es un tema optimista dedicado a su abuela, un referente femenino para la artista, como confesó posteriormente. Aunque en ocasiones ha hecho declaraciones un tanto polémicas para distanciarse del feminismo actual y ha criticado algunos aspectos de este movimiento, hay que reconocer que con el paso del tiempo Ella se ha convertido en un símbolo feminista para muchas mujeres valientes y luchadoras, ya que refleja ese momento en el que a una mujer se le cae la venda de los ojos.