Ante la baja cantidad de equipos inscriptos en la primera apertura de inscripciones de clubes interesados en participar de la Temporada 2023 de la Liga Federal de Básquet Femenina, la CAB decidió hacer un rearmado de la forma de disuta del certamen: se resolvió tomar los torneos de primera de cada una de las federaciones, regiones o asociaciones de juego que utilicen el sistema SiREDI como la fase inicial del certamen.
De esta forma, el Torneo de la ABECH y en la Mayores Femenina, será válido para la Liga Federal Femenina, con los clubes confirmando la aceptación de la invitación en caso de estar interesado en hacerlo. El Deportivo Madryn, entonces, confirmó que su equipo de Primera División, varias veces campeonas de las competencia ABECH, serán parte de la Liga Federal, sumándose al otro representante local en la categoría, como ser Ferrocarril Patagónico.

Un premio al esfuerzo y a los logros, ha llegado para “Las Aurinegras”, que estarán en la tercera divisional del básquetbol nacional formando parte de la Liga. Deportes 12 Radio, que se emite de lunes a viernes de 19 a 20:30 por FM Del Viento, dialogó con la capitana del equipo, Nadia Chazarreta, quien compartió sus primeras sensaciones ante la noticia: “estamos re contentas con la noticia. Estábamos esperando hace mucho tiempo. Cuando llega, no estábamos preparadas, mentalmente, pero estamos muy contentas, por el club, por las nenas, por el esfuerzo que hacemos nosotras como jugadoras”.
“Estamos agradecidos con la familia porque sin su apoyo no podría haber sido así. Es un esfuercito más que hace cada una, siempre con el apoyo de la familia”, sumó la base del conjunto “Aurinegro”.
Escuchá a Nadia Chazarreta en Deportes 12 Radio
Conocida como “Pucky”, Nadia destaca que “no solo estamos contentas nosotras, sino también los entrenadores, las nenas, la gente que nos va a ver”, sumando a la vez que “a medida que se vaya difundiendo, no lo dijimos mucho porque estamos a a espera, pero cuando nos preguntan confirmamos que vamos a jugarlo. Estamos todo el tiempo pensando ´¿esto es verdad?. Todo el tiempo estamos agradeciendo a las dirigentes por darnos la oportunidad”.
La jugadora, valoró, con emoción y sinceridad que “yo tengo 33 años y poder jugar el Federal ahora… Pienso en mi hijo, en que tuve la oportunidad de ir a jugar a otro lugar pero no acepté por él. Y hoy en día viene él y me dice ´mamá, jugalo, yo te apoyo´ es lo mejor. Dije ´es el momento´. Me rompí el alma para estar donde estamos, ahora legó el tiempo de demostrarlo”.
Vale destacar que por la provincia del Chubut, además del Deportivo Madryn, ya han confirmado su participación los clubes Ferrocarril Patagónico y Federación Deportiva de Comodoro Rivadavia, que ya jugaron la edición 2022 de la competencia. De hecho, el próximo fin de semana, en el marco de un nuevo aniversario de “La Fede”, se jugará un Torneo Cuadrangular amistoso, del cual serán parte las anfitrionas e irán como invitadas las chicas de “La Maquinita”, “El Depo” y Deportivo Patagones de Rio Negro, que será otro club que participará de la Temporada 2023.
Cómo se jugará la Liga Federal Femenina
Se resolvió tomar los torneos de primera de cada una de las federaciones, regiones o asociaciones de juego que utilicen el sistema SiREDI como la fase inicial de La Liga Federal Femenina. Todos los certámenes deberán ser homologados por CAB antes del 30 de abril.
Esta conformación permite establecer un nuevo récord en esta liga con 134 equipos, una cifra abrumadora con respecto a los 32 planteles inscriptos durante la temporada anterior o los 25 que estuvieron en la edición 2021.
Las Federaciones, Asociaciones y/o Regiones podrán presentar ante CAB sus torneos clasificatorios para la correspondiente homologación. Los mismos deberán contar con un mínimo de 8 participantes y 14 juegos para poder acceder a la Etapa Nacional. Los clubes deberán manifestar su intención de continuar o no en la Etapa Nacional en caso de clasificar.
La CAB fijará fechas tentativas de cierre para la clasificación a la segunda fase. Esta instancia se determinará por medio de cuadrangulares o triangulares regionalizados de acuerdo con la cantidad de equipos intervinientes. Para participar de las rondas nacionales las entidades deberán manifestar su voluntad de continuar en el torneo.
El derecho de inscripción quedará excluido durante la fase inicial mientras que las federaciones, asociaciones o regiones de juego estarán a cargo del control de sus respectivas competencias. En esta etapa el streaming será optativo y se habilitará el canal de YouTube de la Confederación Argentina de Básquetbol y Basquet Pass para aquellos partidos que cumplan con los requisitos establecidos por el Departamento Audiovisual.
Por último, en lo que refiere a la Etapa Nacional se decidió que los equipos de Liga no participarán de la misma. Esta Etapa la disputarán los mejores equipos de cada zona en formato a determinar, disputando el título de campeón de La Liga Federal y poniendo en juego los ascensos definidos oportunamente.