La ANMAT aprobó el uso de una vacuna contra el dengue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda para todas las personas mayores de 4 años, que hayan cursado o no previamente la enfermedad.
Se trata del inoculante tetravalente desarrollado por el laboratorio japonés Takeda y está destinada a personas que hayan, o no, tenido la enfermedad.
Según fuentes del laboratorio japonés y el Ministerio de Salud de la Nación, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de la vacuna contra el dengue desarrollada por Takeda. Esta formulación, también conocida como Qdenga, estará destinada a todas las personas mayores de 4 años, hayan cursado, o no, previamente la enfermedad, sin la necesidad de la realización de análisis de sangre confirmatorio previo a su aplicación.
El esquema completo incluye dos dosis que deben aplicarse separadas por un intervalo de 3 meses.
Desde la cartera sanitaria nacional indicaron que el laboratorio japonés de referencia comenzará el proceso productivo de la misma de modo tal de estar en condiciones de enviar el primer lote al país.
¿Cuándo estará disponible la vacuna contra el dengue en Argentina?
Con la aprobación de la vacuna comienza un proceso que incluye diferentes etapas hasta que esté disponible en la Argentina para su utilización. “El laboratorio está trabajando para acortar los tiempos de producción y distribución, estimando que estará disponible en nuestro país para mediados de la primavera 2023”, adelantaron desde la propia biopharma.
Desde el Ministerio de Salud de Nación advirtieron que la vacunación no cumple con la función de bloqueo frente al actual brote de dengue, en este sentido recomendaron continuar con las medidas de prevención y control del vector.

Desde el laboratorio señalaron “en la actualidad, cerca de la mitad del planeta vive bajo la amenaza del dengue, que se estima que causa 390 millones de infecciones y alrededor de 20.000 muertes en todo el mundo cada año”, siendo que esta vacuna demostró “en un estudio clínico, que incluyó a más de 20 mil participantes, durante 4,5 años” de investigación, “reducir un 84% las hospitalizaciones por dengue y un 61% los casos de dengue sintomático”.