El presidente electo, Javier Milei, resaltó en sus primeras declaraciones el triunfo obtenido el pasado domingo 19 “Nosotros nos terminamos sorprendiendo por la diferencia, siempre lo trabajamos de una manera muy conservadora, los números que daban muy bien directamente los descartábamos” declaró en primer término.
Al ser consultado sobre las declaraciones de Sergio Massa que indicaban sobre que la responsabilidad económica a partir de ahora eran de LLA, indicó “las declaraciones del ministro son falsas. Hay una referencia explícita donde dicen ‘háganse cargo de lo que van a hacer a partir de la herencia’. Usted no puede soslayar que el acuerdo con el fondo está caído y que el déficit primario tenía una meta del 1.9% y está al borde del 3%. La inflación está viajando al 300% y acelerándose. No se puede dejar de lado el vencimiento de deudas en pesos para el año que viene, que asciende a 90.000 millones de dólares, o que tienen cerca de 20.000 millones de dólares de vencimiento de deuda en dólares.
“Pero con el acuerdo del fondo caído o no, no se puede dejar de lado la deuda con importadores por 30.000 millones de dólares. La deuda, digamos, con el resto del sector privado es de 20.000 millones de dólares. Entonces, no se puede dejar de lado el desastre que han hecho en materia de precios regulados ni el desastre que están causando en el mercado de cambios.”
Reunión prevista de Milei con Alberto Fernández
“Sí, hay una reunión prevista con Alberto Fernández. Iba a ser un desayuno, pero ahora arranca la agenda internacional. Por cuestiones de horario, tiene que comenzar muy temprano. De hecho, a las siete y media de la mañana está llegando Diana Mondino a trabajar conmigo. A partir de las 8 empezamos con todas las charlas internacionales. Mientras tanto, se está coordinando el tipo de reunión que vamos a tener con el Presidente en ejercicio, Alberto Fernández.”
Encuentro con Bullrich y Macri
“Fue un encuentro muy en línea con lo que veníamos sosteniendo en los últimos días. Nosotros en los últimos días hemos estado trabajando muchísimo, y bueno, lo que ocurrió fue la explicitación de algo que venía ocurriendo en las últimas semanas. Estamos dispuestos a trabajar juntos para buscar soluciones”.

¿Sergio Massa tiene que seguir hasta el 10 de diciembre?
“Debe hacerse cargo de todo lo que hizo durante este último tiempo. Lo que pasa es que implica también hacerse cargo del manejo económico en busca de ganar una elección y como no resultó, se corre. O sea, me parece que es muy grave institucionalmente lo que ha hecho. Él tiene que cumplir con sus funciones y su mandato termina el 10 de diciembre.”
Incertidumbre por un estallido económico y liberación de precios
“Lo que nosotros sí tenemos para decirles es que estamos dispuestos a aplicar el manual a rajatabla para arreglar este tipo de problemas y nosotros en eso somos implacables. Hay definiciones muy fuertes anoche en cuanto al momento que hablo de cuáles son los pilares básicos del gobierno. Y cuando hablo de un Estado pequeño y que esté comprometido en honrar los compromisos, el derecho de respetar a rajatabla, el derecho de esta propiedad y con una posición abierta hacia el mundo en términos comerciales. Hay una transición; nosotros tenemos diseñados todos los mecanismos para manejar esa situación, minimizando el daño sobre la población. Nosotros hemos hecho un trabajo muy, muy, muy profundo para que se minimice el daño“.
Ajuste fiscal
“El cepo hay que levantarlo, primero hay que resolver el problema de las Leliqs y después vos liberas. Por lo tanto, te imaginarás que los precios los va a determinar el mercado, pero antes vos tenés que corregir el desequilibrio.
Porque la dinámica de ajuste, sin corregir los desequilibrios, puede ser letal. Por eso, lo fundamental es corregir el desequilibrio de stocks adentro del Banco Central. Y, obviamente, en paralelo, vamos a avanzar con el ajuste fiscal. Donde la característica de este ajuste fiscal es que digo, porque el ajuste tiene que venir de todas maneras, el problema es quién lo paga. Bueno, la opción que perdió pretendía que lo paguen los argentinos de bien. Nosotros pretendemos que lo paguen los políticos“, afirmó.