
El ministro de Gobierno y Justicia de Chubut, Cristian Ayala habló esta mañana respecto a la agenda venidera en relación a las reuniones paritarias con los gremios que nuclean a trabajadores estatales. Detalló los sectores con los que mantendrán encuentros en los próximos días, y ratificó el compromiso del diálogo, con el objetivo de encontrar una solución respecto a una recomposición salarial.
Esta mañana en diálogo con el programa radial Activemos, por FM Del Viento, el ministro Cristian Ayala explicó que la agenda de reuniones paritarias tendrá inicio hoy, en el encuentro que mantendrá junto al ministro de Economía provincial, Oscar Antonena con los sindicatos de ATE, UPCN Y SOYEAP.
#AHORA Tomamos contacto con @CristianAyalaCH ministro de Gobierno
— Activemos (@ActivemosChubut) May 24, 2022
"Hoy tenemos reunión con los empleados del nivel central, representados por los sindicatos ATE, UPCN y SOYEAP en distintas áreas de la administración central lo que se conoce como la ex Ley 1987". pic.twitter.com/xldPwmdImj
Asimismo, indicó que la serie de reuniones continuará el jueves y se extenderá hasta el próximo martes; y aseguró que la convocatoria fue realizada hacia todos los representantes de las entidades gremiales.
"El jueves nos reunimos con los gremios de Salud; viernes, Educación; y, desde el lunes, el cronograma sigue día a día con Viales, Auxiliares de la Educación.
— Activemos (@ActivemosChubut) May 24, 2022
Los representantes de los sindicatos están en diálogo con funcionarios y técnicos, saben los números de la provincia".
En ese sentido, sostuvo que en representación del Gobierno provincial, hay un equipo compuesto por representantes de los ministerios, y explicó cuál es la directiva del gobernador Mariano Arcioni respecto a las negociaciones.
"Es un equipo el que representa al @gobiernochubut y está presente @AntonenaOscar más los representantes de los ministerios.@arcionimariano nos pidió que tendamos a recomponer el salario sin poner en riesgo la situación económica y financiera de la provincia".
— Activemos (@ActivemosChubut) May 24, 2022
Indicó que desde el equipo, se está llevando adelante un trabajo de manera “seria y responsable” respecto a las proyecciones de la provincia.
“El primer reclamo era que se habían acordado aumentos que no se podían pagar” aseguró Ayala, y explicó que la postura del gobierno es mantener la propuesta de tres tramos de un 5% para este primer semestre, con el compromiso de mantener el diálogo abierto, ya que la situación económica y la inflación son factores que varían constantemente.
“Vamos a poner la mayor disponibilidad, y estamos trabajando con algunas de las entidades sindicales para poner prioridad en los salarios más bajos demorando un poco el aumento en los salarios más altos”
Cristian Ayala – ministro de Gobierno y Justicia de Chubut
Por otro lado, ratificó el compromiso de diálogo y que se está trabajando en un convenio colectivo de trabajo nuevo en conjunto con las entidades sindicales.
Políticas respecto a medidas de fuerza
Respecto a las medidas de reclamo, el ministro destacó “el gran respeto que ha demostrado el arco gremial” y aseguró que una sola entidad tomó medidas de fuerza, la cual “no tuvo el acompañamiento de los trabajadores” sostuvo.
En ese sentido, indicó que “se está estableciendo como política de estado el derecho a huelga, pero el estado no tiene la obligación de abonar los días no trabajados” y aseguró que se trabaja en contemplar situaciones puntuales.
Respecto al descuento de los días de paro a quienes adhieran a los paros en el marco de las paritarias: "Se tienen en cuenta algunas salvedades como la medida nacional de hoy por parte de ATE o la semana pasada una medida de UTA que repercutió en los trabajadores".
— Activemos (@ActivemosChubut) May 24, 2022