Según lo adelantado ayer por la vocera presidencial Gabriela Cerrutti serán parte del debate parlamentario en la convocatoria de sesiones extraordinarias del Congreso los proyectos de:
-Modificación de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial sobre Alcoholemia Cero para la conducción de vehículo,
-Para establecer el Sistema de Residencia de Equipos de Salud, de aprobación del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, -Modificaciones a la Ley de Fomento de la Innovación Tecnológica,
, desi- Ley de Ejecución de la Pena Privativa de Libertad y de Abordaje Integral de la Violencia Institucional en Seguridad y Servicios Penitenciarios.
-Solicitud de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y para ampliar su número de integrantes-
-Designación del l Procurador General de la Nación
-Ley del Consejo de la Magistratura
– Creación del Parque Nacional Laguna El Palmar y del Área Marina Protegida Agujero Azul.
Asimismo las iniciativas de creación del pago de deuda provisional, de universidades nacionales y del régimen de fomento al desarrollo agroindustrial, para establecer un régimen diferencial para los y las trabajadoras que se desempeñan como combatientes de incendios forestales o rurales y un régimen simplificado para pequeños contribuyentes tecnológicos, que asegura la contención y acompañamiento de las personas que reciben diagnóstico de síndrome de Down, de exteriorización del ahorro argentino, de promoción de nuevas energías e inversiones con valor agregado en el sector energético y para modificar el Sistema Estadístico Nacional, entre otros.
#ConferenciaDePrensa| El poder ejecutivo envía 27 proyectos para ser tratados en sesiones extraordinarias, que se publicarán esta noche en el Boletín Oficial.
— Portavoz Presidencia Argentina (@Portavoz_Ar) January 12, 2023
Todos ellos, son enviados para tratarse entre el 23 y 28 de febrero. pic.twitter.com/XL7NvaAM2g