Comenzó la 44° edición de la Convención anual de Instituto Argentino de Ejecutivos y de Finanzas, un evento que reúne a una gran cantidad de ejecutivos del país, los cuales debaten sobre economía y un abanico de temas estratégicos para la Argentina. Quien estuvo a cargo de la apertura fue el presidente de IAEF, Diego Cazorla. Durante dos días, Puerto Madryn será la sede de este importante encuentro de especialistas bajo el lema “el poder de pensar y actuar en red”.
En ese sentido, en sus declaraciones, Diego Cazorla, agradeció la presencia de los medios y manifestó que “la convención de IAEF es el segundo evento más importante del instituto, es un evento que tiene como característica principal que va itinerante por el país y donde vamos yendo con unos 400 ejecutivos del ámbito del AMBA por distintas provincias”. Y agregó “la idea básicamente es seguir con este espíritu federalista de acercarnos a las provincias, a la gente local y generar una especie de interacción sobre los temas no solamente de coyunturas, sino temas de estratégicos del país en cuanto a la economía, las finanzas, la política, la educación etc.”
Cambio climático
“Vamos a tener como habrán visto en el programa representante de todas las fuerzas políticas, economistas de las tres fuerzas, va a haber también análisis político, pero esencialmente quisimos hacer una convención, un poquito diferente, estamos con mucha con muchas ganas de involucrarnos en los temas que tienen que ver con el cambio climático“.
Propósito de la convención del Instituto Argentino de Finanzas
“El propósito real de esta Convención es tratar de avanzar un poco más allá de lo que está por venir en el corto plazo. De alguna manera, lo que estamos por vivir en cuanto a lo que se espera, en lo que tiene que ver con la estabilización que necesita la economía, con las medidas que hay que tomar en el corto plazo y con la planificación a mediano plazo. Son cosas que habrá que atravesar de una manera u otra, pero nos parece muy importante poder mostrar qué es lo que está detrás de esta encrucijada”. Afirmó Cazorla.

Oportunidades de la Argentina para salir de la crisis
“Argentina tiene una oportunidad, y esa oportunidad la tenemos claramente en todo lo que es la minería sustentable, claramente en todo lo que es la energía de baja contaminación, en lo que es la ventana de la Transición Energética. También en todo lo que es la cadena alimentaria, porque tenemos en alimentos una cadena, digamos, Agrobio industrial muy potente, con muchísimo potencial por delante”.
“Además, Argentina también tiene activos muy importantes en todo lo que es tecnología y desarrollo de Economía del Conocimiento. Así que ahí hay, básicamente, una oportunidad muy relevante. Es una oportunidad que está disponible, o sea, es cuestión de tomarla y aprovecharla. Para eso, hay que trabajar mucho, obviamente. Necesitamos que el país, de alguna manera, se normalice y, fundamentalmente, que se creen las condiciones para que quienes tengan que poner la plata para eso, que son básicamente los privados, encuentren un clima que les devuelva la confianza”.
Al ser consultado sobre la normalización de la economía, indicó “Que se normalice, digamos lo que todos sabemos que tenemos que hacer, es decir, hay que poner la inflación en los niveles que tienen que estar. Esto es imposible gestionar con estos niveles de inflación. No se puede programar. No se puede, no se puede hacer nada”.
Presencia de candidatos a presidente en el evento
Respecto a la presencia de los tres candidatos más relevantes a la presidencia de la nación, el presidente del IAEF expresó “Javier Milei está en el exterior, estuvo presente en el congreso de julio. Patricia Bullrich nos envía a sus principales espadas, vamos a tener a Carlos Melconian, Luciano Laspina. El ministro, Sergio Massa, se comprometió a enviar una cápsula grabada o a entrar por Zoom”.

Inflación y déficit fiscal
Diego Cazrola, indicó que “respecto a lo que cambió en el país, esta es la 44ª Convención del IAEF. En la primera edición, que se realizó por los años 70, el lema era “Finanzas e Inflación”. Entonces, vemos que seguimos dándole la vuelta al perro. Yo creo que esta vez puede ser distinto. Los indicadores muestran que, por primera vez en muchos años, hay tres candidatos que son pro-mercado”.
“Eso permite pensar que, de alguna manera, las condiciones para la inversión privada van a estar dadas. Tampoco hay espacio para hacer cosas muy diferentes. La política monetaria es una parte, pero hay cuestiones de fondo que deben ser solucionadas. Una de fondo tiene que ver con eliminar el déficit fiscal, esta enfermedad que venimos arrastrando hace varios años, cosa que va a ser difícil, no va a ser un proceso sencillo”. Finalizó.
Lema de la convención “el poder de pensar y actuar en red”
Por otra parte, la presidenta del IAEF, Casiana Silveyra Perdriel, del estudio jurídico Beccar Varela, habló sobre el evento y la dinámica, e indicó “La idea con esta convención es hacer un llamado a la acción a todos, a ser más conscientes del entorno, a ser conscientes de que entre todos tenemos un poder enorme si actuamos en red. Entonces, la idea es que a través de los distintos paneles inspiremos a todos a que por ahí es el camino”.
“Yo creo que la articulación no tiene que estar limitada por las distintas jurisdicciones, y tenemos que entender esto porque somos un único país. La idea es concientizar para que todos nos sentemos a hablar y articulemos con el sector público para lograr soluciones más innovadoras y más sustentables. Esa es la idea y esto implica asumir todos un rol más protagónico”.
Dinámica de las charlas en la convención de finanzas
Al ser consultada sobre la dinámica de las charlas, Perdriel expresó “Tenemos separados en distintos ejes y vamos a tener un eje de tecnología e innovación. Allí nos hablarán Juan Martín de la Serna, el CEO de MercadoLibre, Diego Tartaro, el CTO global de GLOBANT, quienes nos hablarán de tecnología e innovación, todo basado en red”.
Por ota parte, manifestó que “se hablará sobre modelos de negocios en red, y tendremos paneles relacionados con la sostenibilidad. Entre ellos, habrá paneles sobre sostenibilidad, inclusión financiera y cambio climático. Por último, habrá un análisis sobre la coyuntura política nacional e internacional”. Finalizó.