El Consejo Federal Pesquero (CFP) dispuso en la sesión del jueves cerrar la pesca de langostino en la Subárea 13 a partir de este viernes, como así también estableció suspender la operatoria en la Subárea 7 por el plazo de 14 días y se suspende la pesca en las Subáreas 8 y 12 por el lapso de 4 días.
En este escenario, la flota langostinera sólo podrá desarrollar tareas de pesca a partir de hoy en las Subáreas 14, 15 y 16, dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM), a la altura del Golfo San Jorge. Esta disposición se toma después de una semana donde los buques se vieron obligados a guarecerse en puertos chubutenses por las condiciones de mal tiempo en la región.
Por otro lado, el CFP señaló que mediante la nota DNI N° 82/23, el INIDEP remitió un plan de prospección de langostino a realizarse en las Subáreas 4, 5 y 9, dentro del AVPJM, en virtud de la solicitud efectuada por la Autoridad de Aplicación con la finalidad de buscar nuevas concentraciones biológicamente aceptables.

El esquema de prospección propuesto, contempla la realización de la misma de manera simultánea en las tres subáreas mencionadas, una duración de cuatros días efectivos de pesca y similares condiciones y requisitos técnicos a las prospecciones anteriores. La actividad fue autorizada por la Autoridad de Aplicación (nota DNCyFP del 26/07/23).
Su inicio fue previsto originalmente para el día 31 de julio del corriente. Sin embargo, por condiciones meteorológicas adversas éste debió postergarse, estableciéndose como nueva fecha de inicio el domingo 6 de agosto próximo, pero dado que las condiciones meteorológicas adversas continúan, el inicio será el día martes 8 de agosto próximo. (Nota DNCyFP del 29/07/23).
En otro término, los consejeros tomaron conocimiento de los Informes de Asesoramiento y Transferencia (AyT) que presentan los indicadores de la evolución de la captura incidental de merluza en la pesquería de langostino y las estimaciones preliminares del bycatch dentro y fuera de AVPJM, desde el inicio de la temporada de pesca. Al 23 de julio del corriente el valor estimado fue de 13.279 toneladas.
De la información contenida en esos informes surge que en las últimas semanas reportadas en las Subáreas (SA) 7 y 13 se registró una relación merluza/langostino (M/L), por encima de los límites establecidos por la normativa y en las Subáreas 8 y 12 una relación M/L levemente superior a dichos límites.
Por su parte, señalan un informe que presenta el resumen de pesca comercial de langostino en las subáreas habilitadas, entre los días del 1° al 20 de julio. En esa línea, el CFP indicó que “el informe expresa que los primeros días del mes, hasta el 7 de julio, las subáreas donde operó la flota fueron la 1, 2, 12 y 13. Después de las prospecciones realizadas en las SA 7, 8 y 14, la flota se desplazó principalmente a las SA 7 y 8 donde operaron mayormente hasta el final del período analizado”.
Y agregó: “El rendimiento registrado fue superior a los 1.500 kg/h en la mayor parte de las subáreas. Las concentraciones más importantes, tanto en términos de rendimiento, como duración de las mismas se hallaron en las SA 7 y 8”, indica el estudio.

Respecto de los tamaños de los langostinos capturados, las categorías comerciales con mayor porcentaje de representación fueron la L1 y L2. En SA 13 se registró un porcentaje elevado de ejemplares L4 y menores. En el resto de las SA el porcentaje de ejemplares correspondientes a las categorías L4 y menores se mantuvo muy por debajo del 20%.
Con todo, en atención a todo lo expuesto el Consejo decidió por unanimidad disponer, a partir de la hora 0:00 del viernes 4 de agosto el cierre a la pesca de langostino en la Subárea 13; la suspensión a la pesca de langostino en la Subárea 7 por el plazo de 14 días; y la suspensión a la pesca de langostino en las Subáreas 8 y 12 por el plazo de 4 días.