El subsecretario de Gestión Institucional del Ministerio de Salud, Omar Melgarejo, se refirió al reclamo llevado a cabo por el Consejo de Adultos Mayores de Puerto Madryn ante el Programa de Salud y Atención para la Tercera Edad (Prosate), luego de la decisión de desestimar la prestación del mismo y, eventualmente, migrar a un sistema mixto con profesionales de Pami.
Dificultades
Al respecto, el funcionario explicó que “es un reclamo que viene desde hace mucho tiempo, hoy la ciudad de Puerto Madryn tiene aproximadamente 12 mil adultos mayores que tienen una cápita, y todo está centralizado en el Prosate de la ciudad, lo cual genera un par de dificultades”.
“La falta de profesionales también genera otras dificultades, no pudiendo cubrir la cantidad de cápita que tiene la ciudad”, reconoció Melgarejo, sumando a ello que “hemos ido charlando esta situación con el centro de jubilados”.
Hacia un sistema mixto con Prosate
Ante el planteo del Consejo de Adultos Mayores de desestimar las prestaciones de Prosate, el Subsecretario sostuvo que “lo que se plantea desde Pami es que va a ser un sistema mixto: es decir, Prosate por un lado, ya que hoy no se puede sacar un convenio de un día para el otro porque se dejaría a esas 12 mil personas sin una cobertura de salud, lo cual es imposible”.
“Entonces, lo que está ofreciendo Pami son los mismos médicos que trabajan en Prosate y también están en el privado o en un centro de salud o en el hospital. No es que hay 20 médicos en Prosate y otros veinte afuera que quieren trabajar con Pami, es todo lo mismo. Entonces, lo que hoy ofrece Pami, que nos pareció bien y lo estamos implementando en otras ciudades, es un sistema mixto”, precisó.
Contrataciones abiertas
Sobre esto último, Melgarejo mencionó: “Tanto Prosate seguirá atendiendo su cápita, y a través de convenios con otros sanatorios, ellos (por los adultos mayores) podrán contratar médicos de cabecera. Así como tienen profesionales como un neurólogo o cardiólogo, podrán contratar a un médico de cabecera con convenio directo con Pami”.
“La encargada de Pami dijo que desde ahora estará en vigencia, ellos están hablando con varios profesionales y con el Colegio Médico local (de Puerto Madryn), así que van a ir cerrando esa situación. También, nosotros planteamos desde Prosate empezar a descentralizar el sistema, porque hoy es un embudo donde todo llega allí”, expuso el funcionario.
“Por eso, vamos a empezar a ver si tenemos algún centro de salud y poder ir atendiendo a los jubilados de esa zona, y de ese modo ir armando, de a poco, una descentralización como lo tiene cualquier sistema de salud público”, concluyó.