viernes, 22 septiembre, 2023

Congreso Binacional de Astronomía en Trelew

El evento tiene por objetivo propiciar los cielos oscuros, y contará con las disertaciones de especialistas de Chile, San Juan y de la Universidad Nacional de La Plata.

Congreso Binacional de Astronomía en Trelew

El Congreso Binacional de Astronomía será realizado en Trelew del 28 al 30 de septiembre del 2023. Las sedes serán el Hotel Rayentray y el Centro Astronómico de la ciudad. El evento tiene por objetivo propiciar los cielos oscuros. Contará con disertaciones de científicos de la Universidad Nacional de La Plata; especialistas provenientes de Chile y, del Parque Nacional “Los leoncitos” de San Juan; además de representantes de rubro en Chubut.

Congreso Binacional de Astronomía

Para participar del Congreso Binacional de Astronomía no hacen falta conocimientos previos, aunque aquellas personas que acrediten que son estudiantes tendrán un descuento en la suscripción, que es de $3000 para el público en general y de $2500 para alumnos regulares. El viernes 29 de septiembre habrá además una salida de observación de contaminación lumínica que se realizará a las 19.30 horas. Esta actividad está sujeta a inscripción previa, a la cual podés acceder a través de este link.

El Congreso Binacional De Astronomía Será Realizado En Trelew

¿Por qué son importantes los cielos oscuros?

Los cielos oscuros es una de las temáticas que tratarán en el Congreso Binacional de Astronomía, y es por eso que quisimos saber su importancia para realizar astroturismo en la zona.

La luz eléctrica es parte importante de nuestra vida cotidiana. Sin ella es difícil trabajar, viajar, leer en la oscuridad, entre otras muchas cosas. Pero la luz eléctrica no solo nos ofrece ventajas, también tiene algunas consecuencias negativas.

Según un estudio publicado en 2016 que utiliza datos de satélite y medidas de luminosidad en el cielo, una de cada tres personas vive en lugares donde es imposible observar la Vía Láctea.

Muchas personas nunca han contemplado un cielo cubierto de estrellas en la noche. Y es que, actualmente, existe un exceso de luz artificial, especialmente en las ciudades, que nos impide observar los cielos estrellados y sus astros. Este es un problema que se nació durante el siglo pasado a la par de la revolución industrial, pero que en las últimas décadas se ha incrementado exponencialmente, asegura el doctor Fernando Ávila Castro, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM.

Agrega que este fenómeno fue detectado inicialmente por los astrónomos, ya que el cielo oscuro es imprescindible para realizar su trabajo y observar objetos celestes débiles o distantes.

Pero en las últimas décadas, otros profesionales como los biólogos y médicos han encontrado que el exceso de luz durante la noche altera el ritmo circadiano, es decir, el reloj interno que tenemos todos los seres vivos (microbios, plantas, animales, incluido el ser humano) y que regula muchas de nuestras conductas, por ejemplo, dormir, comer, migraciones, floración, entre otras muchas.

El día y la noche

La vida ha evolucionado en nuestro planeta con los ciclos naturales de luz y oscuridad, dice Fernando; es decir, luz en el día, oscuridad en la noche, días largos en el verano y cortos en invierno.

En los humanos las funciones biológicas, desde el sueño hasta la secreción de hormonas, la regeneración de células o la actividad cerebral, están relacionadas con el día y la noche. También los ciclos de luz le señalan a algunos animales cuando es momento de emigrar o cuando es momento de reproducirse, entre otras muchas funciones.

En las personas esto sucede debido a que en nuestro cerebro existen receptores, que relacionan el color azul cielo con el día, con la luz del sol, con nuestra actividad diurna y la necesidad de responder y actuar.

En el atardecer, cuando la luz natural disminuye y parecen los tonos naranja, ocres o rojizos, estos receptores dejan de ser estimulados y el cerebro lo interpreta como que es hora de descansar y produce una hormona, conocida como melatonina que, entre otros procesos, induce el sueño profundo y reparador.

Exceso de luz artificial

Durante el Congreso Binacional de Astronomía, que será realizado en Trelew, habrá una salida nocturna para poder analizar la contaminación lumínica que existe en la ciudad.

Con el crecimiento de las ciudades se ha incrementado el uso de la luz artificial. El exceso de este tipo de iluminación es la causa de que mucha gente nunca haya visto el cielo estrellado durante la noche, es decir, se ha convertido en una contaminación visual.

El exceso de iluminación artificial en la noche no solo perjudica a los seres humanos, también tiene consecuencias para el medio ambiente.

Por un lado, el exceso que este tipo luz ocasiona alteraciones en los hábitos de alimentación y reproducción de muchas especies animales que dependen de sus hábitos nocturnos para vivir.

También causa problemas en las conductas, por ejemplo, que las aves emigren demasiado pronto o demasiado tarde, por mencionar algunas. Por otro lado, agrega el astrónomo, genera un gasto excesivo de energía en las ciudades, lo que contribuye al cambio climático.

El Congreso Binacional De Astronomía Será Realizado En Trelew

También te puede interesar

Noticias, Cultura

Lanzamiento Ya está disponible "Hasta el alma" el nuevo disco de Luciano Pereyra

Por CANAL 12
Trelew

Incendio accidental Una vivienda de Trelew ardió por un desperfecto eléctrico

Por CANAL 12
Noticias, Cultura

Salimos Te presentamos la cartelera cultural de este fin de semana

Por CANAL 12

Lo más leído en 7 días

Policiales

Tres vehículos involucrados Choque múltiple en la Ruta 25: una mujer fallecida

Por CANAL 12
Noticias, Puerto Madryn

Estaban en Playa Paraná Falleció un buzo en Madryn

Por CANAL 12
Policiales

Rápido accionar La Policía recuperó una camioneta robada en Trelew tras una intensa persecución

Por CANAL 12
Policiales

Sustrajeron casi $2 millones Hicieron un boquete e ingresaron a robar a un autoservicio de Madryn

Por CANAL 12
Noticias, Cultura

La rompió "La máquina de la cumbia" que emocionó a Abel Pintos en Got- Talent

Por CANAL 12
Policiales

Denuncia anónima Camarones: terminó demorado por circular con una carabina semiautomática y sin papeles

Por CANAL 12
Policiales, Chubut

Operativo de bromatología Secuestraron más de 200 kilos de carne sin rotular de una carnicería

Por CANAL 12
Nacionales, Economía

Todos los detalles Créditos de Anses para trabajadores: mirá cómo serán las cuotas según los plazos elegidos

Por CANAL 12