Un hombre de 63 años fue condenado a seis años prisión efectiva por consumir y difundir material de abuso sexual infantil. Se trata de la primera sentencia que se dicta en la provincia del Chubut a partir de una investigación internacional “Operación Luz de Infancia”.
El ilícito se agrava por tratarse de víctimas menores de 13 años y por tener fines de distribución del mismo material. Los investigadores analizaron un importante volumen de archivos ilícitos -videos y fotos- de menores de edad no identificados, que no están vinculados al entorno del condenado.
En esta oportunidad se trató de la operación luz de infancia VIII. Intervinieron agencias investigadoras de Panamá, Ecuador, Colombia, EE.UU., Brasil, Paraguay y Argentina.
En nuestro país se detectaron en esa oportunidad 75 objetivos, resultando tres de nuestra provincia, dos de Trelew y uno de Comodoro Rivadavia. En esta provincia la investigación estuvo a cargo de Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital (UFECyED), dirigida por el fiscal general Fernando Rivarola y profesionales capacitados en la investigación de este y otro tipo de delitos informáticos.
El hombre reconoció el ilícito
En el juicio abreviado con el que se dio punto final al proceso, además de Rivarola, estuvieron presentes por la Asesoría de Menores el Dr. Pablo Rey y el defensor del hombre, el abogado Carlos del Mármol.
Este sujeto reconoció su participación y responsabilidad en los hechos que se le expusieron. Estuvo además de acuerdo con la pena que se le aplicó de seis años de prisión y las costas del proceso.
Red internacional de investigación
Estas investigaciones son de carácter internacional y se originan por la acción coordinada del Departamento de Seguridad Nacional de los EE.UU. (United States Departamento of Homeland Security) y la Secretaría Nacional de Seguridad Pública del Brasil, que utilizan un sofisticado software en redes.
Así se capta información de usuarios que descargan y comparten este tipo de material ilícito, como lo es la explotación sexual infantil.
Se trata del primer caso de condena en la provincia del Chubut por una investigación originada en una Operación Luz de Infancia, en la que nuevamente un juez provincial les da validez a las evidencias digitales como pruebas colectadas por los organismos internacionales, que ingresa a nuestro país a partir de la conformación de la denominada red 24/7 de lucha contra la explotación sexual infantil.
La provincia del Chubut forma parte de este tipo de investigaciones a partir de convenio suscripto por el procurador general Jorge Luis Miquelareana en el año 2013 y luego con la creación de la UFECyED.