En el marco de una serie de reuniones que está llevando a cabo la Cámara de Comercio de Rawson, entidad que nuclea a comerciantes de la ciudad capital, con distintos organismos de control y certificación, esta semana se rubricó un convenio con el Colegio de Abogados de Trelew y toda la circunscripción del Valle Inferior del Río Chubut, para la obtención e implementación de la firma digital.
Desde que fuera implementada a nivel nacional, la firma digital se destaca por tener validez jurídica, ya que los documentos electrónicos firmados digitalmente poseen la misma validez que aquellos firmados de forma hológrafa. En materia de seguridad, la firma está garantizada por la criptografía asimétrica y el almacenamiento de datos biométricos. También, permite identificar al autor de forma rápida y sencilla, y constatar si un documento fue alterado.
Avanzar hacia lo digital
Días atrás, el titular de la entidad que nuclea a los comerciantes capitalinos, Néstor Feu, recibió a Guillermo Zamora como representante máximo de los abogados en la zona, con el objetivo de avanzar hacia la digitalización de la firma y de esa forma brindar una herramienta clave a los comerciantes, empresarios industriales, de la producción y del turismo, para autentificar cualquier tipo de documento.
Desde el Colegio de Abogados se ofreció la posibilidad que cada uno de los interesados mediante un canon específico pueda acceder a un software habilitante para la obtención de la firma digital.
“Queremos que sea un modelo”
Feu destacó que “se trata de un avance fundamental para la modernización que buscamos de nuestras pymes y comerciantes aquí en Rawson y queremos que sea un modelo para que se pueda replicar en todas las ciudades de la provincia”.
Explicó que “nos asesoramos con el Colegio de Abogados acerca de este servicio y entendemos que es una herramienta fundamental no sólo para darle una formalidad a cada uno de las acciones que llevamos a cabo, sino sobre todo para darle una identidad al firmante y que los documentos sean inviolables e imposibles de alterar por terceros”.
“Esto tiene que ver con darle formalidad a los actos, dinamizar procesos administrativos y que además cada una de las operaciones que se realizan por parte de nuestros comercios y empresas estén plenamente respaldadas bajo un sistema informático inalterable”, sostuvo el representante de los comerciantes de la ciudad capital.
Validación y autenticidad de la firma
El formato permite saber que un documento digital corresponde a una persona determinada a partir de una serie de operaciones matemáticas que hacen que la firma sea única, auténtica y pueda ser verificada por quien recibe el documento.
El certificado al que se aplica tiene un plazo de vigencia y luego de pasado un tiempo debe ser renovado por el usuario.
Todo ello permite la imposibilidad de un uso no autorizado de los contratos, documentos o planillas que circulan, además de asegurar un buen funcionamiento, la confidencialidad y confianza en los servicios que ofrecen los comerciantes.


Nuevas tecnologías
El Presidente de la Cámara de Comercio valoró el encuentro con el Colegio de Abogados y afirmó que “es uno más de los pasos que queremos seguir dando para afianzar una mecánica moderna para el manejo de nuestros asociados, adecuado a las nuevas tecnologías”.
Agregó que “anteriormente pudimos dar un primer debate con la Oficina Anticorrupción en cuanto a la conformación de un nuevo sistema de compras en el Estado que también cuente con las herramientas suficientes para dinamizar y transparentar el esquema por el cual participan cada uno de los proveedores.