La Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA) anunció esta semana una serie de actividades y eventos que comenzaron a desarrollarse a lo largo de septiembre, en el marco de la conmemoración del Mes de la Industria. En una conferencia de prensa encabezada por el ingeniero Ovidio Palacio, integrante de la Comisión Directiva, junto a Florencia Barrientos, directora Ejecutiva, y Sebastián García, responsable de la Unidad de Extensión INTI/CIMA, brindaron detalles de la nutrida agenda que comenzó a desarrollarse a partir de hoy.
“Estamos próximos al 2 de septiembre, que se conmemora el Día de la Industria, que tiene que ver con la primera exportación argentina que se realizó desde el puerto de Buenos Aires en 1587”, indicó Palacio en cuanto a la referencia histórica de ese acontecimiento. Al hacer un estado de situación del sector “podemos decir que nos encontramos con incertidumbre, una economía nacional desordenada y en crisis. Con una capacidad empleada y activa de 68% de las industrias, y esto tiene que ver con la situación que estamos viviendo”, evaluó el directivo de CIMA.

Programa con tres pilares
Por su parte, Florencia Barrientos detalló que “este año nos propusimos trabajar en el ‘Mes de la Industria’ sobre tres pilares fundamentales y tienen que ver con: Innovación, Transformación Digital e Inteligencia Estratégica Anticipativa. La idea es que los empresarios y emprendedores puedan obtener una caja de herramientas en materia de innovación para aplicar luego dentro de sus organizaciones”, añadió sobre ese programa.
El calendario de actividades incluye el 1 de septiembre a través de PAE y Emprear un Club de Gestión de la Innovación, que inició esta mañana y se va a extender durante los meses de septiembre y octubre; los encuentros son bimodales y se van a llevar a cabo en la sede de la CIMA, con acompañamiento virtual, mentoreo y seguimiento de todos los participantes.

Barrientos continuó precisando que el 6 de septiembre se va a llevar a cabo una actividad en conjunto con el INTI sobre Inteligencia Artificial ‘Una nueva forma de hacer las cosas’. Por otro lado, CIMA es Partner local de la 44° Convención anual del IAEF que se realizará en Puerto Madryn del 7 al 9 de septiembre.
En tanto, se prevé para el 14 de septiembre un Taller de Inteligencia Estratégica Participativa “donde CIMA busca consolidar una red que pueda generar esos escenarios vinculados a la anticipación”, mencionó al tiempo de indicar que todas las actividades son gratuitas, pero sí es requisito que los interesados se inscriban a través del site de CIMA donde se encuentra el programa completo de actividades con fechas y horarios.
Aplicación de la Inteligencia Artificial a la industria
Por su parte, el responsable de la Unidad de Extensión INTI/CIMA, Sebastián García, dijo que el evento de Inteligencia Artificial del 6 de septiembre “será un webinar gratuito destinado a la industria, emprendedores y todos los que se involucran en el ecosistema productivo de la Patagonia. Se va a trabajar el concepto de ‘Inteligencia Artificial’, la aplicación de la IA a la industria. Vamos a desarrollar una red neuronal en vivo para empezar a trabajar con diversas aplicaciones donde uno puede entender como puede utilizar y maximizar este nuevo paradigma relacionado con las nuevas tecnologías”, concluyó.