martes, 28 noviembre, 2023

Chubutenses por el mundo: conocé la historia de los que decidieron emigrar

Personas de la provincia que decidieron emigrar le contaron a Canal 12 cómo es vivir afuera, cuáles son los pros y contras de estar residiendo en otro país.

Hernán Salas, Antonella Elizondo, Mauricio Rodrígues, Lautaro Denicola.

Muchas personas emigran de la Argentina en busca de mayor estabilidad laboral, oportunidades de trabajo, o simplemente por preferencias personales. Canal 12 realizó entrevistas a un grupo de chubutenses que residen en el extranjero para indagar acerca del costo de vida en sus destinos, los motivos que los impulsaron a abandonar la provincia y conocer su situación actual. Entre los destinos más populares figuran México, España e Italia.

Uno de los primeros en ser entrevistado fue Hernán Salas, quien nació en Trelew. Luego de finalizar la secundaria, se trasladó a vivir a Buenos Aires y posteriormente tomó la decisión de “vivir afuera del país “.

Hernán compartió su experiencia. “Desde muy chico siempre me llamó la atención. Después de la pandemia, me salió el pasaporte italiano. Hoy en día, trabajo en una cafetería como barista. Antes trabajaba de ingeniero en planta industrial en la provincia de Buenos Aires. Era más una cuestión personal que tal vez de condiciones laborales. Pues, nosotros estábamos viviendo muy bien allá y tener a la familia cerca, las costumbres, eso pesa mucho. Y nos gustaría, en algún momento, volver y poder disfrutar eso devuelta”.

“Nada es como vivir en tu país con tu gente y tus costumbres”

“Al poco tiempo, te das cuenta de que acá también tiene sus cosas. El salario mínimo en España es más o menos 1000 euros, y tampoco vivís con eso. Los sueldos no son altos, y tampoco sobran trabajos profesionales. Esa es la parte que tal vez la gente que mira no cuenta tanto. Nada es como vivir en tu país y con tu gente y tus costumbres. Y la gente que está pensándolo, que piensa eso, tal vez como experiencia es muy interesante y se puede hacer un par de años”.

Chubutense en Barcelona

Otro de los entrevistados fue Lautaro Denicola, Rawsense que se mudó hace 9 meses a España” Yo soy de Rawson, en realidad me crié en Rawson. Actualmente, estoy en Barcelona, estoy radicado acá donde me vine a vivir hace 9 meses. Me dedico a la selección de personal para empresas IT, y de hecho, eso me dio la posibilidad de venir a vivir acá. Vine con trabajo, ya que trabajaba de manera remota. La calidad de vida en Europa es muy buena, aunque económicamente ha bajado un poquito. Sin embargo, la calidad de vida es la misma o incluso mejor en ciertos aspectos, dependiendo de cómo lo analicemos. Un sueldo básico aquí ronda entre los 1200y 1500 euros”.

“Algo que debemos tener en cuenta, es que al venir a Europa, generalmente vas a vivir con más personas, es algo realmente loco o chocante. En Argentina, no todos estamos acostumbrados a convivir literalmente con extraños. Vas a encontrar departamentos enormes con, por ejemplo, siete habitaciones y siete personas diferentes, cada una de un país diferente. Ya sea porque vienen a trabajar o a estudiar, convivimos personas de diferentes partes del mundo”.

Chubut Por El Mundo
La Sagrada Familia. España.

Rawsense en Chile

Otro de los casos es el de Antonella Elizondo, quien emigró desde la capital de la provincia de Chubut hacia Futaleufu, una pequeña localidad en la patagonia chilena. Antonella manifestó “Yo me vine a vivir a Chile en el año 2022, en julio. Nos mudamos para Futaleufú. Nosotros teníamos, como la gran mayoría de los argentinos, un poco de ahorros. Pero cuando surgió la oportunidad laboral en Chile, mi marido ya estaba radicado acá durante 6 años trabajdo. No lo pensamos dos veces, aunque yo tenía un trabajo bastante estable en Argentina. La realidad económica premiaba, ya que nosotros acá quintuplicamos el sueldo que teníamos entre los dos en Argentina”.

“Es una cultura es completamente diferente, teniendo en cuenta que estamos en una comunidad muy chica. La salud si bien nosotros al comienzo cuando llegamos el año pasado no teníamos ningún tipo de acceso porque no lo necesitábamos. Seguiamos cruzando una vez al mes a Esquel para los controles de nuestra bebé.En una necesidad de urgencia, y tuvimos que pagar por no tener los papeles. Sin embargo, la atención médica aquí en Futaleufú es excelente.

“El acceso directo a las necesidades básicas, como alimentos, verduras, carne y pollo, es carísimo”

Acá es todo muy caro, el acceso directo a las necesidades básicas, como alimentos, verduras, carne y pollo, realmente es carisimo. Para una familia vivir en Chile, se necesita alrededor de 800,000 pesos chilenos, que serian 700 dólares mensuales. Una casa tipo cuesta alrededor de 250,000 pesos chilenos”.

Me arriesgaría a decir que el 80% de las familias en Futaleufú cruzan a Esquel, no solo por obtener alimentos, sino también para cargar combustible hasta Trevelin y realizar compras en el supermercado Diarco, ya que no hay restricción en cuanto a la cantidad de alimentos que uno puede ingresar por la frontera. Los precios están muy altos en comparación con Argentina, como la bolsa de papas a más de 8,000 pesos argentinos, mientras que acá la bolsa de papas cuesta 26,000 pesos argentinos. Por lo tanto, creo que uno debe analizar y poner en balanzas los beneficios y las contras que tiene el poder emigrar a otro país.

Trelewense en México

Por último, el caso de Mauricio Rodrígues quien nació en Trelew y se mudó hace 7 años se mudó a México. “Yo soy de Trelew, ahí nací. En mis primeros años, los primeros pocos años, viví en el Barrio Corradi, cerca de la familia, por suerte. Después, nos mudamos un poco más abajo, a la parte de Padre Juan, toda esa zona”.

“Me vine a México hace casi 7 años, en febrero. Estuve un par de años viviendo en Buenos Aires, alrededor de 11 años y medio en Buenos Aires. Llegamos a México en el año 2017, un poco caótico acá en México, sobre todo en la ciudad. Ese año, en septiembre, hubo un sismo, un terremoto muy fuerte. Creo que nunca en mi vida había sentido una sensación así. Fue una locura, toda la ciudad moviendose de un lado para el otro, era como una escena de película. En Argentina, generalmente no existe mucho la comida en la calle, los puestos de comida en la calle. Acá en México, hay unos 15 puestos de comida por cuadra, más o menos, dependiendo de dónde te muevas”.

“Aquí tuve la suerte de llegar y conocer gente que me empezó a mover en un ámbito distinto. Ahora soy director creativo de una agencia de publicidad y fui creciendo año tras año, como cambiando desde hacer copias, contenido y estrategias. Hace un año y algo, o si quieres llamarlo un poco más alto, soy dueño de la empresa”.

“Nos ha ido muy bien, la verdad, y es muy reconfortante poder hacer lo que te gusta”

México es un lugar donde hay muchísimas posibilidades. Cuando te ven con ganas, te abren las puertas para crecer en cualquier ámbito. Yo, en el ámbito musical, ahora soy productor musical y director musical. Creo que en Argentina no sé si lo hubiera logrado. Nos ha ido muy bien, la verdad, y es muy reconfortante poder hacer lo que te gusta. Por suerte, en los dos ámbitos en los que trabajo, estoy muy contento”.

“Mi recomendación para la gente que, en algún momento, planea hacerlo es que lo haga. Siempre mi ideologia es: siempre está tu casa a la cual podes volver. Igual, al principio siempre es difícil, creo que cualquier cultura nueva a la que vayas, por más que nosotros tuvimos la suerte de venir a un lugar donde se habla español y la facilidad que eso da, acomodarte en un lugar donde no conoces a casi nadie es difícil”.

También te puede interesar

Lo más leído en 7 días