El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) tiene una nueva delegada en la provincia de Chubut. Se trata de Cristina San Juan, militante por los derechos humanos, el feminismo y el derecho a la ciudad e impulsora de la Red por un Habitar Justo.
Cristina cuenta con un perfil propositivo y de apertura, lo que le permite establecer vínculos de diálogo y articulación con diversos sectores sociales de la provincia. Además, tiene una amplia trayectoria en el ámbito de los derechos humanos y fue directora del Centro Cultural por la Memoria.

La asunción de Cristina como delegada del INADI en Chubut viene de la mano con la apertura de una nueva sede del Instituto en la ciudad de Trelew. El edificio recuperado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación se reconvirtió en un Centro de Referencia para la comunidad, donde funcionarán dependencias nacionales para la asistencia directa a personas, familias y centros barriales.
En dicho edificio también funcionan el Programa Acercar Derechos del Ministerio de Mujeres de la Nación, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, la Agencia Nacional de Discapacidad, y se habilitó un Centro de Acceso a la Justicia, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Próximamente, se sumará la Dirección Nacional de Migraciones.
Ampliación de sede en Chubut
Con la apertura de esta nueva sede, el INADI amplía su presencia territorial en Chubut y podrá recibir denuncias, asesorar e instruir en las mismas, y articular políticas nacionales, regionales y locales del Instituto con el nivel municipal y provincial, las organizaciones de la sociedad civil, universidades, empresas, entre otros.
La designación de Cristina San Juan como delegada del INADI en Chubut es una gran noticia para la provincia y para todas las personas que trabajan por la defensa de los derechos humanos y contra la discriminación, la xenofobia y el racismo.