El Gobierno provincial anunció este lunes por Boletín Oficial la promulgación del Decreto Nº 595 para reglamentar dos incisos del Artículo 34 de la nueva Ley de Pesca. El objetivo de esta medida es brindar un marco jurídico más sólido para el otorgamiento de tres nuevas licencias de pesca, las cuales fueron objeto de cuestionamientos públicos y posibles acciones legales.
En respuesta a estos cuestionamientos, se estableció la formación de una comisión ad hoc de carácter consultivo que participará en la selección de las empresas beneficiarias. Es importante mencionar que dicha comisión se creó y se reunió en febrero y marzo pasado para analizar los proyectos pesqueros presentados. Sin embargo, su creación formal comienza a tener vigencia a partir de este 5 de junio.
El secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, propuso una reglamentación que fue firmada por el gobernador Mariano Arcioni. Esta reglamentación incluye cuatro incisos con “criterios de selectividad” que serán considerados en el proceso final de selección de las empresas. Estos criterios abarcan la antigüedad de la planta en la provincia, la cantidad de trabajadores permanentes, el desarrollo y alcance de las inversiones en Chubut, y un nuevo factor: los niveles de conflictividad laboral, tal como habíamos anticipado en ediciones anteriores.
Como ya se sabe, la comisión ad hoc estará compuesta por la Autoridad de Aplicación, CAPIP, CAFACH, STIA, SICONARA, la Cámara de Empresas Pesqueras del Golfo San Jorge y la Asociación de Pescadores Artesanales de Rawson. Sin embargo, existe cierta discrecionalidad en la convocatoria, ya que no se incluyen todos los gremios ni todas las plantas pesqueras de Chubut. Esto aún plantea interrogantes sobre la representatividad de esta mesa de trabajo.

En relación al procedimiento de selección de los solicitantes de los permisos establecidos en la nueva ley, la Secretaría de Pesca realizará una preselección de empresas que cumplan con los requisitos previamente establecidos.
La Autoridad de Aplicación, en el ámbito de la comisión, será la encargada de seleccionar a los beneficiarios de los permisos, con la participación activa de las entidades gremiales y empresariales vinculadas a la actividad pesquera. Posteriormente, se emitirá un acto administrativo en el que se expondrán los argumentos que respaldan la decisión de selección.
‘La autoridad de aplicación seleccionará en el ámbito de la comisión los beneficiarios de los permisos con la activa participación de las entidades gremiales y empresariales vinculadas a la actividad pesquera. Emitirá acto administrativo en el que hará constar su decisión respecto de la selección, y los argumentos que sustentan esa decisión’, menciona el decreto en ese sentido.
No obstante ello, surge la pregunta sobre la representatividad de la comisión, ya que solo se incluyen 14 de las 42 plantas de procesamiento de Chubut. Esta falta de representación plantea dudas sobre posibles “arbitrariedades” que podrían exceder las facultades otorgadas a la autoridad de aplicación por la ley.
Todo parece indicar que, tras la publicación del decreto, la Secretaría emita las resoluciones que establecerán cuáles serán las empresas que obtendrán estas licencias.