El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip) presentó el ranking de horas en audiencia de jueces y juezas penales de la Argentina correspondiente al año 2019, donde Chubut se ubicó en el cuarto puesto. La investigación fue dirigida por Alberto Binder y desarrollada por el grupo de trabajo de Gestión Judicial conformado por Hugo Mangione, Sidonie Porterie y Aldana Romano.
Las “horas de vuelo” judiciales
“El objetivo de esta investigación es conocer el tiempo que jueces y juezas penales dedican a la realización de audiencias”, indicaron desde la entidad, haciendo hincapié en la importancia de “medir las horas que pasan jueces y juezas en audiencia”.
“La consolidación de los sistemas acusatorios ha puesto de manifiesto la centralidad de la oralidad en el Poder Judicial. En este nuevo paradigma, jueces y juezas deben enfocar su labor en la toma de decisiones sobre el litigio en el marco de una audiencia”, indicaron.
Dónde está ubicada Chubut
El relevamiento arrojó que la provincia de Neuquén es la de mayor cantidad de horas mensuales en audiencia han acreditado jueces del fuero penal, con un total de 25; le siguen Mendoza (19:40), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (19:18) y, en cuarto lugar, Chubut con un total de 19 horas. La última provincia de la lista es Entre Ríos, con tal solo 3:20 horas. Asimismo, se indicó que siete provincias no producen datos relativos a dicho registro: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Pacificación de conflictos
“La audiencia oral es una de las herramientas más importantes del sistema de justicia para su función de pacificación porque logra que el conflicto se traduzca en palabras, argumentos y debates controlados por la presencia del juez/a”, precisaron desde Inecip.
Sobre esto último, concluyeron que “el tiempo de los jueces y juezas penales es el recurso más valioso que tiene cada Poder Judicial. Medir cuánto tiempo le dedican es un primer paso para poner en el centro de la discusión la importancia de la oralidad”.