El Gobierno de la provincia de Chubut fue uno de los protagonistas del Encuentro Nacional del Programa de Innovación Abierta para Municipios, realizado el jueves 16 de marzo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este encuentro tiene como objetivo principal resolver las problemáticas de gestión comunes a los municipios de diferentes provincias del país, a través de procesos de innovación abierta y la utilización de tecnología basada en la economía del conocimiento.
En esta jornada, los intendentes de diversas comunas del país firmaron un acta para financiar los principales desafíos y problemáticas de gestión, mediante Aportes No Reembolsables (ANR). La Secretaría de Economía del Conocimiento de la Nación es la encargada de impulsar este programa, que tiene como meta mejorar la eficiencia de la gestión en los municipios, a través de la incorporación de herramientas tecnológicas y la innovación.

Aportes No Reembolsables
Durante el Encuentro Nacional del Programa de Innovación Abierta para Municipios, los jefes y representantes comunales de todo el país expusieron los principales desafíos que enfrentarán este año. Estos desafíos serán financiados en una convocatoria específica a través de Aportes No Reembolsables (ANR), contando con un presupuesto de 1.000 millones de pesos.
Entre los desafíos seleccionados se encuentran la gestión del agua, los residuos, la movilidad y la digitalización, y cada uno será abordado a través del ANR. En el evento, se seleccionaron varios municipios de la provincia de Chubut, incluyendo Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Tecka y Paso de Indios, así como los municipios adherentes Trelew y Río Mayo. Eduardo Arzani, el titular de la Agencia de Promoción de las Exportaciones, Desarrollo e Inversiones, representó al Gobierno Provincial en la ocasión.

Soluciones Innovadoras para municipios
En el marco del Programa de Innovación Abierta para Municipios, el titular de la Agencia de Promoción de las Exportaciones, Desarrollo e Inversiones de Chubut, Eduardo Arzani, y el intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñán, se reunieron con Juan Pablo Luna, coordinador de los talleres del programa a nivel nacional, durante la jornada del encuentro.
Cada provincia puede presentar hasta cuatro municipios, los cuales seleccionan las problemáticas de gestión en talleres y luego, en el encuentro nacional, se eligen los desafíos para abordar entre todas las regiones participantes.
En el encuentro nacional, los jefes comunales de Chubut y de las distintas provincias presentes suscribieron un acta que incluye los desafíos que se abordarán en cada región