Este domingo el país tendrá las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que definirán candidatos a distintos cargos que competirán en la elección general del 22 de octubre. Cabe recordar que sólo en la categoría Presidente y Vicepresidente puede darse una posibilidad de balotaje que se realizaría el 19 de noviembre, esto se daría en caso que ninguna de las fórmulas obtenga el 45% de los sufragios o el 40% sumado a una diferencia de 10 puntos respecto al segundo postulante.
A todo esto, en el caso puntual de Chubut habrá 31 listas expuestas en el cuarto oscuro, aunque sólo serán 27 las que lleven fórmula presidencial. Ocurre que algunas fuerzas políticas tendrán las llamadas boletas cortas para competir en la interna.

PASO 2023: Candidaturas presidenciales
La Justicia Electoral nacional oficializó un total de 27 fórmulas presidenciales pertenecientes a 15 alianzas y partidos políticos para las PASO de este domingo. Es la primera vez en la historia de la democracia argentina que se presenta un número de esa magnitud en la oferta electoral.
Las siguientes son las fórmulas presidenciales por cada fuerza electoral, de las cuales habrá competencia interna en siete:
UNION POR LA PATRIA
Sergio Massa-Agustín Rossi
Juan Grabois-Paula Abal Medina
JUNTOS POR EL CAMBIO
Horacio Rodríguez Larreta-Gerardo Morales
Patricia Bullrich-Luis Petri
LA LIBERTAD AVANZA
Javier Milei-Victoria Villaruel
FIT
Myriam Bregman-Nicolás del Caño
Gabriel Solano-Vilma Ripoll
HACEMOS POR NUESTRO PAIS
Juan Schiaretti-Florencio Randazzo
NUEVO MAS
Manuela Castañeira-Lucas Ruiz
POLITICA OBRERA
Marcelo Ramal-Patricia Urones
LIBRES DEL SUR
Jesús Escobar-Marianella Lezama Hid
PRINCIPIOS Y VALORES
Guillermo Moreno-Leonardo Fabre
Eliodoro Martínez-Vicente Souto
Jorge Olivier-Ezequiel Britos San Martín
Carina Bartolini-Mabel Gómez
Paula Arias-Walter Vera
LIBER.AR
Julio Bárbaro-Ramona Pucheta
Nazareno Etchepare-Fernando Lorenzo
Ramiro Vasena-Víctor Laponegro
MOVIMIENTO IZQUIERDA JUVENTUD DIGNIDADA
Raúl Castells-Adriana Reinoso
Santiago Cúneo-Gustavo Barranco
UCEDE
Andrés Passamonti-Pamela Fernández Magaride
PROYECTO JOVEN
Mempo Giardinelli-Bárbara Solernou
Martín Ayerbe-Hugo Rodríguez
Reina Ibáñez-Gonzalo Ibarra
FRENTE PATRIOTICO FEDERAL
César Biondini-Mariel Avendaño
MOVIMIENTO DE ACCION VECINAL
Raúl Albarracín-Sergio Pastore
En las PASO habrá boletas cortas en Chubut
En Chubut, las dos fuerzas electorales más grandes tendrán competencia interna en lo que se refiere a las precandidaturas a diputados nacionales (la provincia renovará tres bancas). Pero a pesar de ello, sólo algunas de las propuestas, tanto en JxC como en Unidad por la Patria, sólo una boleta en cada fuerza llevará fórmula presidencial.
Por ejemplo, en el caso de Juntos por el Cambio Rodríguez Larreta y Bullrich compartirán las candidaturas de diputados nacionales (que encabeza Jorge “Loma” Avila) y de parlamentario del Mercosur (con Carlos Maestro). Pero habrá competencia interna con una boleta corta para diputados nacionales encabezada por el abogado Eduardo Conde.
En Unión por la Patria, José Glinski será el primer precandidato a diputado nacional y Máximo Pérez Catán al Parlasur, integrando la boleta que llevará a la presidencia a Sergio Massa. Pero también competirán con boleta corta (sin candidato a Presidente) Fabricio Petrakosky por un lado y la actual concejala de Trelew, Lorena Alcalá, con otra boleta
De este modo, el domingo de las PASO en el cuarto oscuro los chubutenses encontrarán 31 boletas sobre las mesas, o al menos son las que están habilitadas.
¿Qué se elige en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (P.A.S.O.)?
Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (P.A.S.O.), que se realizarán el 13 de agosto, son elecciones nacionales donde la ciudadanía define con su voto la oferta electoral que participará en las elecciones generales.
En las P.A.S.O se eligen:
Las fuerzas políticas que quedan habilitadas a competir en las elecciones generales: aquellas que alcancen el 1,5% de los votos válidos emitidos en el distrito para la categoría en disputa, sumadas la totalidad de listas que cada fuerza política presente.
Cuál será la lista definitiva de candidatos/as con la que cada fuerza competirá en las elecciones generales del 22 de octubre, donde se elegirá el/la próximo/a presidente/a, vicepresidente/a, los/as representantes argentinos/as en el Parlasur y la composición parcial de la Cámara de Senadores y Diputados de la Nación.