El Senasa investigan la muerte de tres lobos marinos en Puerto Pirámides por posible gripe aviar, ya se tomaron las muestras y se activó el protocolo correspondiente. Los resultados estarían en las próximas horas.
En tanto que en Punta Loma aun no se confirmaron fallecimientos “pero se está realizando el monitoreo permanente”. y agregaron que “venimos haciendo monitoreo desde que comenzó el asunto el año pasado, y claramente a partir de los casos recientes y cercanos lo reforzamos. Aún no se ha detectado nada fuera de lo normal, y llegado el caso aplicaremos los protocolos establecidos por Senasa”.
En los útlimos días se confirmó la muerte de más de 40 lobos marinos en distinos puntos de la costa atántica argentina por Influenza aviar, según confirmó este miércoles el SENASA. Los casos se registraron en Nechochea, Río Grande, en Tierra del Fuego y en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, Rio Negro. Este miércoles tomaron otras muestras de lobos marinos que aparecieron muertos en Mar del Plata, Buenos Aires, y este jueves en Puerto San Julián, en Santa Cruz donde aun no se conocen los resultados.
La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves domésticas (principalmente gallinas, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres 🐔🦆🦢🐥 pic.twitter.com/R8nUnOsGBj
— Senasa Argentina (@SenasaAR) August 25, 2023
“Por ahora está controlado”
Desde provincia señalaron que están pendientes del tema pero que aún no recibieron ninguna resolución ni confirmación de parte de SENASA.
“Estamos evaluando la situación para tomar medidas preventivas. Por ahora está controlado, SENASA está tomando las muestras, pero no tenemos resultados todavía. Así que apenas tengamos novedades, saldrá la resolución del Ministerio con las medidas que se tomen preventivas”, sostuvieron desde Turismo.
Además, mencionaron que “seguimos el caso de cerca por las provincias, ya sea de Río Negro, Santa Cruz y Buenos Aires, que han tenido casos positivos, pero bueno, nosotros todavía no tenemos ningún tipo de confirmación”.
Recomendaciones
Para la población en general, se recomienda evitar tomar contacto con aves, no tomar contacto con animales que parezcan enfermos y que estén muertos, ni aves silvestres ni mamíferos marinos que se puedan encontrar en la playa.
Asimismo, recordaron a los productores, instituciones y público en general la importancia de notificar si se identifica elevada mortandad de especies susceptibles, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o aves domésticas comerciales o de traspatio.

En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con influenza aviar en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, se solicita notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.