domingo, 10 diciembre, 2023

Chubut conmemoró el 158º Aniversario de la Gesta Galesa

Hace 158 años, un contingente de galeses arribó a las inmediaciones de Punta Cuevas, a bordo del Velero Mimosa; aquel histórico momento fue conmemorado por distintas localidades este 28 de julio.

Distintos actos se desarrollaron en toda la provincia, conmemorando la llegada de los primeros colonos galeses a Punta Cuevas.

En el marco del 158º aniversario del primer desembarco galés en Punta Cuevas, la ciudad de Puerto Madryn fue epicentro de las celebraciones, como así también otras localidades de la provincia, entre ellas Rawson, Trelew y Comodoro Rivadavia, rindieron homenaje a los tripulantes del Velero Mimosa, fundadores de buena parte de la identidad comarcal.

El 28 de julio de 1865 desembarcaron en Golfo Nuevo, actualmente Puerto Madryn, 153 inmigrantes galeses. El contingente estaba integrado por hombres, mujeres y niños que provenían de distintos condados de Gales. A partir de allí se asentaron, recorrieron distintos puntos de la provincia y hoy sus descendientes mantienen sus costumbres y cultura.

Madryn, epicentro del festejo galés

En el caso de Puerto Madryn, el homenaje inició en las inmediaciones del Monumento a los Colonos Galeses, emplazado sobre la intersección de la avenida Julio Argentino Roca y Belgrano.

Discursos y alocuciones de autoridades y referentes de las colectividades galesa y mapuche-tehuelche fueron acompañadas por actividades para toda la familia, entre ellas la tradicional Carrera del Barril y el Encuentro de Culturas, que año a año se realiza frente a Punta Cuevas, en la zona de tamariscos, conmemorando aquella primera interacción ocurrida en 1865, que cambiaría la historia identitaria local.

Participaron y organizaron las actividades la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn, la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn y la Comunidad Pu Fotum Mapu. La agenda continuó con los juegos de playa en la zona ubicada frente al Museo del Desembarco, la presentación del anteproyecto del Mural del Desembarco en el mismo espacio, y luego con el acto central previsto para las 17:30 horas en el Club Social y Deportivo Madryn, conmemorando el cumpleaños 158 de la ciudad portuaria.

Acto en la Capilla Moriah de Trelew

La ciudad de Trelew rindió homenaje a los primeros colonos galeses, con un acto llevado a cabo en la Capilla Moriah. Allí, funcionarios municipales acompañaron los festejos por el 158° Aniversario del desembarco galés, con la presencia de autoridades locales y provinciales, entre ellas el secretario de Gabinete y Gobierno, Sergio Sardá.

La actividad inició con el izamiento del Pabellón Nacional y la entonación del Himno Nacional Argentino. Seguidamente, se colocó una ofrenda floral en el monumento que recuerda los nombres de los pioneros, y que fuera erigido en el lugar por el Municipio de Trelew, en el año 2015.

Ágape tradicional en Rawson

Casi en simultáneo, la Municipalidad de Rawson realizó un acto en conmemoración por desembarco, en el Centro Cultural “José Hernández” de la ciudad capital, donde funcionarios municipales y entidades presentes compartieron de un ágape tradicional.

En dicho marco, el secretario de Hacienda de la Municipalidad de Rawson, Martín Sterner, expresó que “en representación del intendente Damián Biss y como todos los años, recordamos la gesta galesa, cuando un grupo de personas arribó a la zona sur del mundo para establecer un destino y comenzar a implantar nuevas costumbres y valores”.

“Para nosotros es necesario resaltar los valores que se forjaron en ese momento, como el sacrificio, el trabajo, la solidaridad, entre otros, ya que hacen a la actualidad en la que vivimos”, destacó.

Asimismo, mencionó que “desde el municipio capitalino buscamos acompañar estas fechas tan especiales, ya que también es una manera del intendente Damián Biss, de concebir la política, poniendo a la institución estatal al servicio de las diferentes entidades que dan vida y cuerpo a la sociedad civil”.

Comodoro: “Nos marcaron un camino”

En la ciudad petrolera, el viceintendente a cargo del Ejecutivo Municipal, Othar Macharashvili, participó del acto aniversario de la llegada de los galeses a la provincia, en el boulevard céntrico. La representante de la Asociación San David de Comodoro Rivadavia, Alejandra Pugh, rememoró la historia y resaltó que los primeros socios “nos marcaron un camino, dejaron un gran legado de constancia de trabajo, respeto, solidaridad y un gran agradecimiento a esta ciudad”

“Golfo Nuevo, madrugada, cálido sol de invierno, mar encrespado, acunado por graznidos de gaviotas y viento patagónico, potro indomable del desierto”.

Con esa descripción Pugh rememoró “aquella mañana cuando a lo lejos en el Golfo Nuevo se divisa inquieta la goleta Mimosa, con 153 almas decididas a buscar en otras a latitudes, lo que en sus propias tierras estaban perdiendo. Llegó el momento de anclar y al echar la vista atrás, fue sentir la patria ausente”.

Nueva página en la historia

Describió que los organizadores de esa odisea Lewis Jones y Erwin Roberts “se habían adelantado para esperarlos en la costa, el Gobierno argentino indicó el lugar donde podían establecerse, lugar que hoy es nuestra provincia, y que en el preámbulo de la Constitución le permitió a este grupo de inmigrantes galeses comenzar a escribir una nueva página en su historia”.

La representante de la Asociación San David puntualizó que “al mes y medio de estar en el lugar, se fundó el primer pueblo que conformaba este grupo, fueron los galeses que eligieron para ese lugar el nombre de Rawson en claro homenaje y agradecimiento al ministro del Interior que tanto los había ayudado en las gestiones de la inmigración”.

En esos inhóspitos tiempos “hombres y mujeres mostraban su esfuerzo, valentía, espíritu solidario para mantenerse unos a otros, y sobrellevar los momentos difíciles e inciertos como fue el encuentro con los pueblos originarios. Se entendieron y ambos grupos practicaron el trueque y la pacífica convivencia”.

“Té Galés” Este 29 De Julio En Puerto Madryn.

Los descendientes de galeses, acostumbrados a los trabajos agrícolas y ganaderos, “sintieron la necesidad de buscar otras fuentes de trabajo más rentables. En las décadas del ‘30 y ’40 se produje una importante migración del valle del Chubut hacia el sur de la provincia, siendo Comodoro la ciudad que los recibía y encontrando aquí un lugar donde echar raíces, formar sus familias y compartir con numerosas personas que sabían de inmigración”.

Pugh concluyó que “en pos de conservar sus costumbres y tradiciones es cómo surge en 1956 la Asociación San David de Comodoro Rivadavia, cuyos primeros fundadores y primeros socios nos marcaron un camino y nos dejaron un gran legado con constancia de trabajo, respeto, solidaridad y un gran agradecimiento a esta ciudad”.

Actividades artísticas en 28 de Julio

A su vez, la Municipalidad de 28 de Julio realizó un acto conmemorativo por el 158° Aniversario del Desembarco de los Primeros Colonos Galeses en las Costas del Golfo Nuevo. La actividad tuvo lugar en el Centro Comunitario y contó con la presencia de autoridades provinciales y locales. Durante el acto, diferentes artistas del valle rindieron homenaje a través del arte, la música y la danza al encuentro producido en 1865 entre los galeses, los tehuelches y los mapuches.

También, el artista Alan Robert Jones Williams hizo entrega de una obra de arte al Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia del Chubut.

También te puede interesar

Lo más leído en 7 días