El Gobierno de la provincia del Chubut, a través del Ministerio de Salud, tuvo una destacada participación en el “Encuentro Federal de Talento Humano en Salud” llevado a cabo en la ciudad de Buenos Aires. Este evento, organizado por el Ministerio de Salud de la Nación, tuvo como objetivo principal reflexionar y discutir sobre las líneas estratégicas para la elaboración del Plan Nacional de Talento Humano en Salud, con el propósito de mejorar la calidad y distribución del personal de salud, ampliando así los derechos en el cuidado de la población.
El encuentro tuvo lugar el viernes 12 de mayo, coincidiendo con la celebración del “Día Internacional de la Enfermería”, en el Hospital “Dr. Prof. Juan P. Garrahan”. La apertura estuvo a cargo de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y contó con la presencia de representantes del Ministerio de Salud de la provincia del Chubut, entre ellos las directoras provinciales de Formación y Capacitación de Recursos Humanos, Belén Curcio, y de Enfermería, Susana Pritchard.

Ejes y objetivos del Encuentro Federal de Talento Humano
El encuentro federal de talento humano se estructuró en torno a cuatro ejes temáticos: “Gobernanza y rectoría”, “Políticas de formación para mejorar la calidad y disponibilidad, con foco en residencias del equipo de salud”, “Estrategias para mejorar las condiciones laborales” y “Prácticas avanzadas de enfermería, ampliación de los roles de la disciplina en el sistema de salud”, y “Gestión del conocimiento”. Estos temas fueron abordados a través de mesas redondas y relatos de experiencias, en los cuales se presentaron puntos de vista y reflexiones por parte de representantes de diversas instituciones relacionadas con el talento humano en salud.
Uno de los principales objetivos del encuentro fue fortalecer el trabajo en red y promover el diálogo federal, buscando consensos en cuanto a la formación, calidad y condiciones laborales que respondan a las necesidades de la población y del sistema de salud en su conjunto. Es importante destacar que, si bien Argentina cuenta con una tasa favorable de médicos por cada 1.000 habitantes (3,86), la distribución de profesionales de la salud sigue siendo desigual en todo el territorio, por lo que es fundamental tomar medidas para corregir esta situación.
Representantes
En el encuentro federal de talento humano también participaron representantes de las 24 jurisdicciones del país, la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), el Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Pública, autoridades de universidades públicas y privadas, referentes de hospitales nacionales, provinciales y de asociaciones y sociedades científicas, así como también hospitales de gestión privada. Esta amplia convocatoria demuestra el compromiso y la colaboración de diversos actores en la búsqueda de soluciones y mejoras en el ámbito de la salud.