Cinco son los candidatos que compiten hoy 30 de julio para convertirse en el próximo Gobernador de Chubut. Cuatro de ellos están entre los 32 y los 47 años; sólo uno, con 78 años, no forma parte de lo que podría definirse como parte del cambio generacional en la política provincial.
Con mayor o menor experiencia en cargos públicos y electivos, buscan llegar al Gobierno a partir del 10 de diciembre de este año para reemplazar a Mariano Arcioni. Y alguno podría convertirse en el Gobernador más joven en asumir en Chubut.
El siguiente, es un breve perfil de cada uno de los aspirantes a la Gobernación en este turno electoral:
Juan Pablo Luque
El candidato de Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, nació en Comodoro Rivadavia en el año 1977 y tiene 45 años y es abogado.

Tuvo reconocimiento público a partir de su gestión como presidente del club Gimnasia y Esgrima, de su ciudad. Fue viceintendente de Carlos Linares a partir de 2015 y en 2019 ganó la elección que lo llevó al frente de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, donde finaliza su mandato el 10 de diciembre de ese año.
Con apenas 35 años, Ignacio Torres es uno de los candidatos con chances de llegar a ser Gobernador de Chubut. Nación en Trelew en 1988 y es analista administrativo contable además de licenciado en administración de empresas, recibido en la Universidad Argentina de la Empresa.

Fue presidente de la Fundación Pensar, director ejecutivo del PAMI en Chubut hasta 2017. Y en marzo de 2019 asumió como coordinador en la Mesa de Desarrollo Patagónica dependiente del Ministerio del Interior que por entonces conducía Rogelio Frigerio.
Ese mismo 2019 fue elegido diputado nacional. Luego dejó su banca tras lograr el triunfo electoral que lo llevó al Senado en 2021.
César Treffinger
La alianza Por la Libertad Independiente Chubutense (Plich) es la representación de los libertarios de Javier Milei en la provincia, postulando a César Treffinger para la Gobernación.
El candidato del Plich se define como un emprendedor que tiene 47 años. Nación en 1975 en Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz. Su familia se trasladó a Río Grande, Tierra del Fuego, y reside en Comodoro Rivadavia desde hace 23 años.

Treffinger fue infante de marina, trabajó en la descarga de camiones en la empresa Surtisur. En 1997 comenzó a trabajar en la empresa La Anónima siendo trasladado a Comodoro Rivadavia como gerente. Entre 2004 y 2006 estuvo en la empresa Pride International SRL cumpliendo tareas en boca de pozo y enganchador. Luego pasó a ser jefe de salón de la firma Frávega, estuvo a cargo de estaciones de servicio de YPF y fue gerente de venta en una concesionaria Fiat en Comodoro.
Desde 2010 emprende su cuenta en Autocrédito SA y desarrolla unidades de negocios en diversas localidades de la Patagonia.
El Frente de Izquierda lleva como candidata a Gobernadora a la referente del MST, Emilse Saavedra, de 32 años. Nació en 1990 en Orán, provincia de Salta, donde cursó la primaria y la secundaria.

Con 18 años llegó a Comodoro Rivadavia donde comenzó a estudiar Licenciatura en Turismo, al tiempo que inició su militancia política.
Saavedra integra la Multisectorial Feminista de Comodoro y se recibió de Técnica en Turismo, desempeñándose actualmente como docente auxiliar en Sociología e Introducción al Turismo.
Oscar Petersen
El candidato de Generación para un Encuentro Nacional (GEN) es Oscar Petersen, con 78 años. Nació en Oriente, provincia de Buenos Aires en 1944. Se radicó en Puerto Madryn en el año 1976.

De profesión metalúrgico ya está jubilado. Fue concejal en Madryn y luego diputado provincial por el FPV entre 2011 y 2015. Sus inicios militantes fueron en el Partido Socialista Democrático para luego afiliarse al Polo Social, que integró varias alianzas electorales. Petersen es casado y tiene siete hijos.