Más de 20 millones de pesos y dinero y dispositivos secuestrados fue el saldo de una importante operación que la Justicia de Chubut diagramó conjuntamente con el Poder Judicial y la Policía de Córdoba. En las últimas horas, una serie de allanamientos permitieron desarticular una banda dedicada a las estafas virtuales, varias de cuyas víctimas son residentes de Chubut.
Estafas en Chubut
La causa fue iniciada por la Fiscalía de Cibercrimen de la provincia de Chubut, y durante el avance de la misma y la recolección de pruebas, tomaron intervención la Dirección de Análisis de la Información y Antiterrorismo y la Dirección de Investigaciones Operativas e Informática Forense de Policía Judicial de Córdoba.
Según información a la que tuvo acceso Canal 12, los procedimientos fueron llevados a cabo tras una minuciosa investigación, iniciada tras denuncias de chubutenses que habían sido estafados a través de distintas modalidades; en algunos casos, en montos que equivalían a millonarios perjuicios.
Asociación ilícita
Cuatro personas fueron imputadas tras los operativos, pero la Justicia no descarta que la asociación ilícita pueda ser más extensa e, incluso tener ramificaciones más allá de las dos provincias involucradas.
De acuerdo a la información que trascendió por parte de fuentes ligadas a la causa, más de la mitad de los $20 millones secuestrados estaba discriminado en cuentas virtuales, totalizando $13 millones, y un restante de $6 millones en efectivo y en pesos argentinos. Los investigadores también incautaron USD14.500, dos mil pesos en moneda colombiana y otros dos mil pesos chilenos.


Cómo robaban los datos
La modalidad que mayormente habría utilizado la banda era el “phishing” (suplantación de identidad), técnica de ingeniería social que usan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios de manera fraudulenta y, de este modo, apropiarse de la identidad de esas personas.
El modo más frecuente es el envío de correos electrónicos falsos como anzuelo para “pescar” contraseñas y datos personales valiosos, simulando provenir de empresas o marcas conocidas que solicitan al usuario reingresar o revalidar sus datos de acceso.