viernes, 1 diciembre, 2023

Ya se puede viajar con SUBE en los colectivos interurbanos

Este miércoles comenzó la prueba piloto para el tramo Trelew-Puerto Madryn; además, la SUBE digital se implementará en la ciudad portuaria.

Ya se puede viajar con SUBE en los colectivos interurbanos

Desde este miércoles, la empresas 28 de julio y Mar y Valle que realizan el trayecto interurbano entre Puerto Madryn y Trelew comenzaron con la implementación de prueba del pago de pasajes con la tarjeta SUBE, como así también en la ciudad portuaria donde aun no se estaba utilizando. Además, se rubricaron convenios para la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico en los servicios urbanos e interurbanos de Lago Puelo, Puerto Madryn y Esquel trayendo beneficios a los usuarios.

Implementación de la SUBE

Funcionarios del Gobierno provincial participaron este miércoles de la firma de convenios para la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en Lago Puelo, Esquel y Puerto Madryn y la implementación de SUBE digital en los servicios de transportes urbanos e interurbanos de la Provincia.

El acto se realizó en el Salón de Usos Múltiples de la Administración de Vialidad Provincial y contó con la presencia del secretario de Articulación Interjurisdiccional del Ministerio de Transporte de la Nación, Marcos Farina; el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala; los intendentes de Esquel y Lago Puelo, Sergio Ongarato y Augusto Sánchez, respectivamente; la viceintendenta de Puerto Madryn, Noelia Corvalán Carro; la directora Nacional de Implementación y Seguimiento del SUBE, María Agustina Gantuz; e invitados especiales.

En la oportunidad, se rubricó los convenios con los municipios de Lago Puelo, Esquel y Puerto Madryn para implementar el sistema SUBE en los servicios de transporte municipales.

Cabe mencionar que se trata de las empresas Ceferino del Sur de Puerto Madryn que cuenta con un parque móvil de 30 unidades y una venta aproximada de 360.000 boletos mensuales; Transporte Jacobsen S.R.L de Esquel con 5 unidades y casi 52 mil boletos mensuales; y Pascual Jorge de Lago Puelo, que cuenta con 6 unidades y unos 45 mil boletos mensuales.

Digital

Se trata de una nueva funcionalidad de la App SUBE para pagar el boleto de colectivo desde el celular. En una primera etapa funcionará en las líneas provinciales de: Puerto Madryn, Dolavon, Gaiman, El Hoyo, Lago Puelo, Epuyén, El Maitén, Cholila, Rada Tilly, 28 de Julio, Esquel, Villa Futalaufquen, La Aldea, Trevelin y Paraje La Balsa.

Para ello, se deberá descargar de manera gratuita la nueva APP SUBE desde Google Play Store y activar la ubicación del usuario.

Las empresas que adhieren al beneficio son: Transporte 28 de Julio Transporte 28 de Julio S.C.T.T.L, Transporte Comarcal S.R.L., Empresa de Transportes Rawson S.R.L., Expreso Rada Tilly S.R.L., Mar y Valle S.R.L.,Autotransporte Ceferino S.R.L., Walsh Roberto Tomás y Transporte Jacobsen S.R.L.

Funcionarios En El Transporte Público, Tras La Implementación De La Sube En Puerto Madryn.
Funcionarios En El Transporte Público.

Política de Estado

El ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, señaló que, si bien “esta es una gestión que se llevó adelante a través del gobernador Arcioni, cada municipio aportó muchísimo. Se hizo un trabajo muy importante para brindar la información mediante un trabajo técnico y administrativo”.

El funcionario puntualizó que se trata de “una política pública que ponemos a disposición de los ciudadanos en forma conjunta, acá se ve un trabajo realmente óptimo de la relación entre el Gobierno Nacional, el Gobierno Provincial y cada uno de los municipios”.

Sostuvo que “no solamente es tener el sistema SUBE, sino tener también la última tecnología en Chubut”. En ese sentido, remarcó “la decisión y los tiempos para materializar y tener a toda la provincia unificada con un sistema de boleto electrónico”.

Ayala destacó que además de “tener la tarjeta y que los vecinos puedan acceder al transporte”, es fundamental “tener un horario preciso de llegada, un horario preciso de salida, cuál es la demanda, que surge justamente de una política y planificación”.

Manifestó que ante las gestiones del gobernador Arcioni, “tuvimos una respuesta del Estado Nacional y de los distintos organismos para poder traer esto a la Provincia”. El ministro sostuvo que “estamos en un momento de campaña electoral, de decisiones de toda la ciudadanía, y llama la atención que nosotros en la Provincia podamos tener este sistema de Boleto Único Electrónico, que podamos tener atributos sociales, mejores servicios por la presencia del Estado”.

En ese sentido, Arcioni explicó que “es el Estado el que está garantizando esto, este no es un costo para las empresas, no es un costo para los ciudadanos. Es un Gobierno Nacional que está presente”, indicando que “nos habilita a seguir gestionando para la ciudanía, tratando de hacer las gestiones para poder avanzar en los sistemas como el 911, que lo anunciaba nuestro ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa”.

El ministro destacó las políticas púbicas en materia de transporte y conectividad “en una provincia como la nuestra con kilómetros y kilómetros de ripio”. Y en esa línea, subrayó la respuesta del Estado Nacional “con la mejor tecnología, rapidez y beneficios para los ciudadanos”.

Chubut pionera

Al hacer uso de la palabra, Farina destacó que “es un día muy importante para Chubut, porque es una provincia más en el cual llevamos el mejor sistema de transporte que es la SUBE. Arrancamos con un sistema provincial de 77 validadoras que van a recorrer esos 77 coches o colectivos en 15 localidades. A la vez de esas 77 validadoras vamos a tener un backup de 18 validadoras en la provincia y obviamente con la firma de estos 3 convenios prontamente vamos a estar implementando también el sistema SUBE”.

“La verdad que venimos con una novedad y es que en Chubut el sistema SUBE a la vez también va a tener lo que es la carga a bordo y la SUBE digital que lo empezamos a trabajar hace muy poco en distintas localidades y podemos decir que hoy Chubut va a ser una de las primeras provincias que va a tener la SUBE digital”, señaló el funcionario nacional.

Farina resaltó que “más allá de lo importante de la trazabilidad del sistema de transporte, la optimización de los recursos del seguimiento del sistema de transporte local en el territorio, destaco que esta gestión de Gobierno allá por el año 2020, el Ministerio de Transporte tomó una decisión muy importante de llevar la SUBE a todo el territorio nacional y en el interior del país”.

“En el sistema de transporte el 40% de las personas y los usuarios del sistema de transporte tienen algún tipo de beneficio social. Ya sea jubilados, pensionados, empleadas domésticas, monotributista social, programa IFE, excombatiente de Malvinas, dice que el Estado Nacional le va a subsidiar el 55% del boleto. Por eso me parece de suma importancia resaltarlo, porque estas son las políticas que tenemos que llevar adelante, subsidiar al usuario, a la demanda directamente y la verdad que para nosotros hoy poder traer la SUBE a esta provincia y en poco tiempo estar implementándola en las localidades o municipios que acabamos de firmar convenio es muy importante para el Gobierno nacional y obviamente para cada una de las localidades de la provincia”, completó.

Mejor servicio

En tanto, la viceintendeta de Puerto Madryn señaló que “para nosotros es una muy buena noticia poder formar parte de esta red nacional como es la tarjeta SUBE y particularmente para nosotros, Puerto Madryn, es importante porque somos una ciudad turística y con todo aquello que es sobre dar mejores servicios y prestaciones desde nuestra ciudad, por supuesto es bienvenida”.

“Es importante en término de estadísticas, porque nosotros tenemos un sistema que es local, y qué mejor que ingresar a una red nacional de información para una mejor toma de decisiones y para una mayor optimización de los recursos relacionados al tema de los subsidios”, completó Noelia Corvalán Carro.

También te puede interesar

Lo más leído en 7 días