El Gobierno de Chubut, representado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, participó recientemente en Tucumán de la cuarta sesión plenaria del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, donde fueron tratadas las propuestas presentadas por las comisiones de trabajo permanentes “Relaciones Internacionales y Cooperación”, “Comisión de Comercio Exterior e Inversiones” y “Mercosur y Negociaciones Económicas”.
Asimismo, las comisiones especiales “Integración Física y Energética” y “Malvinas, Antártida y Atlántico Sur”, presentaron propuestas como la aprobación de la Declaración sobre Corredores Bioceánicos y Pasos Fronterizos, y el registro actualizado de Cónsules Honorarios, entre otras.
Órgano de intercambio y coordinación
El Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional fue creado mediante Decreto 741/2020, bajo la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Su objetivo es funcionar como foro de intercambio, consultas, asesoramiento y coordinación entre el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en las cuestiones atinentes a la proyección internacional, la integración regional, la promoción de las exportaciones, la atracción de inversiones y la cooperación internacional.



Corredores Bioceánicos
Durante el encuentro, que fue presidido por el gobernador Juan Manzur; el vicecanciller, Pablo Tettamanti, y la subsecretaria de Asuntos Nacionales, Marina Cardelli, coincidieron en que el desarrollo de los Corredores Bioceánicos Norte, NOA-Centro, Norpatagónico, y Sur de manera equitativa, permitirá federalizar la logística, desconcentrar las cargas y facilitar la conectividad entre los puertos del Atlántico y el Pacífico.
Ello, “favoreciendo la circulación de aquellos pasos saturados y dando mayor relevancia a regiones que hoy están alejadas de los ejes centrales de los flujos de personas y bienes”, se indicó.
Relaciones exteriores
Sobre este punto, la directora General de Promoción Comercial del Chubut, Laura Fernández destacó la importancia del corredor que conecta los puertos de Comodoro Rivadavia y Chacabuco en Chile, para lo cual Chubut comenzó con el pavimentado final de la Ruta Nacional N° 260, que favorecerá el intercambio comercial, productivo y turístico entre ambos países.
Por su parte, la Cancillería presentó los avances del Programa de Asistencia Federal, el Plan Nacional de Promoción de Exportaciones 2024 y la Expo Osaka 2025; proyectos de cooperación con agencias de Naciones Unidas y un informe sobre la importancia del ingreso de Argentina a los BRICS, entre otras iniciativas.