La secretaria de Turismo de Puerto Madryn, Cecilia Pavia, dialogó con FM del Viento y brindó detalles sobre la exitosa temporada de verano que experimento la ciudad.
Pavía comentó que “durante los meses de enero y febrero, se registró un promedio de ocupación del 69%, cifra muy positiva en comparación con los últimos diez años de ocupación en la ciudad. A pesar de que el año anterior fue excepcional debido al programa “Previaje”, este año fue positivo tanto para Puerto Madryn como para la zona”.

En términos numéricos, “la cantidad de turistas fue superior a 60.000 o 70.000 durante enero y febrero, con una estadía promedio de 4.5 días. Esto permitió que los visitantes recorran y disfruten de la zona, la península Valdés y la zona del valle. Además, el turismo no solo generó ingresos para los prestadores, sino también para otras prestaciones económicas”.
La mayoría de los turistas provino de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma, aunque también llegaron visitantes de Córdoba, Neuquén y muchos turistas chilenos durante febrero. La temporada de verano llegó a su fin, aunque siempre hay aquellos que aprovechan las escapadas de marzo para visitar la ciudad.
Próximas actividades en Puerto Madryn
En cuanto a las actividades, “la próxima semana se llevará a cabo el evento «Madryn al Mar», una excelente oportunidad para que los residentes locales puedan disfrutar del mar y animarse a actividades como el buceo con lobos. También se acerca la «Semana de las Orcas», un evento impulsado por la provincia que resulta muy popular entre los turistas”.

“La Semana Santa llegará con el Via Crucis Submarino, la Feria de Pescadores y muchas otras actividades por delante. Muchos alojamientos ya deben tener reservas, ya que Puerto Madryn es un lugar que atrae a turistas tanto nuevos como aquellos que ya nos visitaron en otras ocasiones”.
Ofertas ilegales de alojamiento
Por último, Cecilia Pavia informó que “Desde la inspección de secretaria nos acercamos a esos lugares y le comentamos que tienen que cumplir con la normativa, por eso se están acercando a regular ese material. En este sentido hacemos un relevamiento y nos acercamos con inspectores para que regularicen la situación, por suerte está funcionando este sistema”.