En todo el país, se confirmaron un total de 118 casos de infección invasiva por Streptococcus pyogenes, una bacteria que suele ser la causa más frecuente de faringitis aguda. De estos casos, se registró un alarmante número de 16 fallecimientos. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) publicado por el Ministerio de Salud, se observa que cuatro provincias concentran la mayoría de los casos confirmados.
Las provincias con la mayor cantidad de casos confirmados acumulados son Buenos Aires, con 35 casos, Santa Fe con 20, Chubut con 10 y Tierra del Fuego también con 10. Estas cuatro provincias representan el 75% de los casos en todo el país.

El Streptococcus pyogenes, además de causar faringitis aguda, puede originar distintas infecciones cutáneas como impétigo, celulitis y escarlatina. Sin embargo, en algunos casos puede presentarse como una forma grave o enfermedad invasiva, lo que puede llevar a condiciones potencialmente mortales. Es importante destacar que algunos individuos pueden ser portadores asintomáticos de la bacteria.
Transmisión
La transmisión de esta bacteria puede ocurrir a través del contacto directo con una herida en una persona infectada o por medio de partículas eliminadas al toser, estornudar o hablar. El período de incubación de la enfermedad varía según la presentación clínica y puede ser de 1 a 3 días.
Diagnóstico
El diagnóstico de la faringitis por Streptococcus pyogenes se realiza mediante cultivos bacterianos y se trata con antibióticos, principalmente con penicilina.
Prevención
En términos de prevención, la higiene de manos y personal son fundamentales para controlar la transmisión. Ante la presencia de síntomas, es fundamental evitar la automedicación con antibióticos y buscar rápidamente atención médica.
Muertes registradas
En cuanto a las muertes registradas, se reportaron un total de 16 fallecimientos en varias provincias. Buenos Aires contabilizó 4 muertes, Chubut, Río Negro 2 y Tierra del Fuego tuvieron y Santa fe 3 , mientras que Mendoza, San Luis y registraron 1 fallecimiento cada una.
El Boletín Epidemiológico Nacional también informó que, a lo largo del año, 17 jurisdicciones en Argentina notificaron casos confirmados de infección invasiva por Streptococcus pyogenes, abarcando desde Buenos Aires hasta Tucumán y de Ciudad de Buenos Aires a Tierra del Fuego. La situación requiere una vigilancia continua y esfuerzos de prevención para evitar la propagación